Espunis in Japan

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Portada » JAPÓN 360 » Parques temáticos » Shima Spain Village: un trocito de España en Japón

Shima Spain Village: un trocito de España en Japón

¿Te imaginas un Disneyland al más puro estilo español? Pues deja de imaginar y conoce el Shima Spain Village, un trocito de España en Japón. Este parque temático, también conocido como Parque España, es un verdadero sueño para los amantes de nuestro país. ¿Quieres saber más sobre este parque único, con atracciones, espectáculos y restaurantes inspirados en España? ¡Sigue leyendo y descúbrelo todo!

Parque temático Shima Spain Village

Shima Spain Village, también conocido como Parque España, está situado en la prefectura de Mie, al sur de Nagoya. Es uno de los muchos parques temáticos que hay en Japón, pero este tiene la particularidad de recrear diferentes lugares y aspectos de la cultura española, como el flamenco, la paella, el jamón o las corridas de toros.

Parque España abrió sus puertas en 1994 y, aunque han pasado más de dos décadas, no todo el mundo sabe de la existencia de este lugar tan especial en el otro lado del mundo. Son muchos los japoneses que se han enamorado de nuestra tierra y, considerando su afición por los parques de atracciones, no resulta sorprendente que ambas pasiones se fusionaran.

Se trata de un parque temático de 34 hectáreas donde encontrarás espectáculos y atracciones inspiradas en España. En total, cuenta con 32 atracciones, 23 restaurantes y cafeterías, y 19 comercios. Además, este centro de diversión intenta reflejar las localizaciones más famosas de España, centrándose sobre todo en Andalucía, Madrid y Barcelona. También, como no podía ser de otra manera, las mascotas oficiales del parque son Don Quijote y Sancho Panza.

Pasión y admiración por la cultura española

Bien es conocido que la mayoría de los asiáticos sientan admiración por la cultura española. Un ejemplo de esto lo vemos en el k-drama coreano «Recuerdos de la Alhambra» (2018). Especialmente, los japoneses son grandes seguidores de la gastronomía y los productos españoles, en particular del flamenco. Muchos de ellos viajan a España para aprender cante, baile y toque de guitarra de la mano de los mejores artistas.

Más allá de nuestra gastronomía, donde manjares como el jamón o el vino enamoran a los nipones, la tradición, cultura o historia son otros de los aspectos que deslumbran al país del sol naciente.  Sin embargo, la distancia entre ambos países, situados en extremos opuestos del mundo, a menudo dificulta los desplazamientos.

Con el objetivo de permitir que cualquier japonés pueda sumergirse en la cultura española y sus tradiciones, surgió Shima Spain Village. Este parque temático recrea algunos de los lugares más emblemáticos de nuestro país, ofreciendo así una experiencia única y accesible para todos los amantes de España en Japón.

Hermandad con España

La apertura de este parque se debe a que la prefectura de Mie, donde está ubicado, tiene una relación de hermandad con España, desde 1992. Esta asociación proporciona al parque recursos más auténticos, como la orientación arquitectónica o las colecciones de objetos.

Además, el parque se inauguró en 1994, en pleno auge del boom en la construcción de parques temáticos, siguiendo la tendencia del público japonés que prefería recrear diferentes partes del mundo con todas las comodidades y la proximidad de su hogar, en lugar de tener que viajar ellos mismos.

Por lo tanto, al ser los japoneses fieles seguidores de la cultura española, la creación de este parque temático fue un resultado casi natural y automático de la admiración hacia la historia, cultura y tradiciones de nuestro país.

Arquitectura

Toda la arquitectura del parque nos recuerda al estilo giyofu, una corriente minimalista del periodo imperial (siglo XIX) que buscaba recrear el estilo occidental en arquitectura, pero utilizando técnicas japonesas.

Sin embargo, tanto este estilo de diseño arquitectónico como la tendencia a la creación de parques temáticos, especialmente los inspirados en el extranjero (como el Huis Ten Bosch, otro parque temático japonés que recrea los Países Bajos), han entrado en declive en las últimas décadas.

Desfiles, espectáculos y actividades típicamente españoles

Como si se tratara de una escena sacada directamente de las aventuras de Don Quijote, en el parque se pueden encontrar al famoso hidalgo, acompañado por su inseparable amigo Sancho Panza y su amada Dulcinea. Estos personajes dan vida al ambiente del parque y están disponibles para tomarse fotos con quien lo desee. Además, el personal del parque viste ropajes tradicionales españoles; las mujeres lucen trajes de flamenca mientras que los hombres llevan trajes de toreros.

© Shima Spain Village

Pero lo más sorprendente es el desfile al más puro estilo Disneyland que tiene lugar cada día. En este desfile, todos los personajes del parque desfilan al ritmo de chotis y sevillanas. Estos desfiles están compuestos por diferentes carrozas que representan distintas celebraciones famosas en España, como las Fallas, y además se recrean corridas de toros. Los visitantes que lo deseen, siempre que abonen una pequeña cantidad extra, pueden participar en el desfile subidos a algunas de las carrozas.

También podrás ver espectáculos de flamenco, exhibiciones de toros o caballos andaluces, desfiles de trajes regionales, conciertos de guitarra, así como participar en actividades como talleres de cerámica, pintura o baile.

El parque cuenta con numerosos espectáculos arraigados en la cultura española, entre los que destacan los Tablaos flamencos, los fuegos artificiales y el Circo Pierot. También organiza eventos especiales según la época del año, como la fiesta de San Fermín, la Semana Santa o la Navidad.

Shima Spain Village también cuenta con peculiares atracciones inspiradas en lugares o aspectos de la cultura española, como una montaña rusa que simula los Pirineos, un tiovivo de La Tomatina, un galeón volador de Don Quijote o un carrusel de Gaudí, aunque también hay hórreos gallegos, un encierro de San Fermín en 3D, entre otras.

Localizaciones españolas

La diversidad es asombrosa; puedes pasear por una calle de Nerja (Málaga) y encontrarte de repente en la Plaza de Cibeles. ¡Es impresionante ver cómo han recreado todos estos iconos con tanto detalle!

Mientras los visitantes recorren las calles de este parque, pueden reconocer varias localizaciones de distintas ciudades españolas. Encontrarás algunas réplica madrileñas como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, la Cibeles y la estatua de Colón, así como cortijos andaluces, los patios de Córdoba, la Alhambra de Granada, el Alcázar de Segovia y el parque Güell de Barcelona, entre otros.

Los creadores del Parque España, se esfuerzan por mantenerse fieles a las réplicas que recrean, aunque a veces se permiten algunas licencias creativas, como colocar la emblemática fuente de Cibeles de Madrid en pleno corazón de la Puerta del Sol. 😏

Zonas

El parque está dividido en diferentes zonas. En primer lugar, encontramos la Plaza Cibeles, donde se ubica la atracción Toro de Hierro.

En esta zona, también se encuentra el Circo de Pierrot, donde se ofrecen diversas experiencias, como la Aventura Circense Aérea (una atracción de tiro desde una góndola en suspensión), Tiro al edificio en llamas, Brincos con Animales y la Casa del Carnaval.

Además, hay una Casa del Circo, un área que ofrece una variedad de juegos para niños pequeños. ¡Incluso podrás pintarte la cara con caricaturas muy divertidas!

En la recreación de la zona de Plaza Mayor, encontrarás un recorrido de toros expuestos en formato 3D.

Al pasar por la puerta de Alcalá, se entra en una zona llamada Parque España, donde hay edificios que imitan el estilo arquitectónico de diferentes regiones de España, como Andalucía, Cataluña o Castilla. Hay también una plaza de toros, una iglesia, un castillo y hasta una aldea de pescadores.

En la Avenida de Carmen, hay un Teatro llamado «Puerta del Cambrón», la atracción de La Suite del Cascanueces, el Castillo de Hielo, el Museo ‘Castillo de Xavier’ y la Casa de la Cultura.

Por otra parte, en la calle Santa Cruz, podrás disfrutar de un viaje de Vino y Cerveza por Europa, la atracción de la Caza de Tesoros en el Castillo del Dragón, el Pabellón de las Mascotas que exhibe los personajes de Parque España y sus películas de animación, y un recorrido 3D de cocinas.

En Plaza Colón tampoco te aburrirás, ya que encontrarás la atracción de la Casa Misteriosa de Choquy, el Crucero feliz, el Viaje Aventurero de Don Quijote, el recorrido 3D de las exploraciones de Colón y la Laguna Chap Chap.

Por último, en la Plaza de Fiesta, descubrirás atracciones como Los Pirineos, el Mundo del 360 Fantasía de Dulcinea, Gran Montserrat, Salpicaduras Montserrat, La Tomatina, Globos amigos, Batalla del Alcázar, Santa María Oscilante, Tren Fiesta, Aventura con actividades en el Mundo de Fantasía ‘Alicia en el País de las Maravillas’ y la montaña rusa de Montserrat.

Museo Castillo de Xavier

El Museo Castillo de Xavier, reproducido a escala y seleccionado entre el resto de castillos españoles debido a la figura del misionero Francisco Javier, el primer cristiano en visitar Japón.

Este museo ofrece un recorrido por la historia del país, con una réplica de la cueva de Altamira, estatuas de los Reyes Católicos, entre otros elementos. Además, presenta exposiciones etnográficas de instrumentos, trajes y objetos tradicionales.

Teatro Puerta del Cambrón

El Teatro Puerta del Cambrón es un cine, inspirado en la Puerta del Cambrón toledana, donde se realizan proyecciones para conocer la cultura y la historia española. Así, es posible ver documentales de todo tipo, como el dedicado a los Maestros pintores de España Un viaje a través de la herencia mundial de España.

También se presentan en formato documental canciones y bailes flamencos, como «Viva la Blanca Paloma«, de los hermanos Toronjo.

Atracciones

Como mencionamos anteriormente, el parque cuenta con un total de 32 atracciones, que incluyen montañas rusas, atracciones acuáticas, tíovivos, carruseles, casas del misterio y mucho más.

Como podemos imaginar, la gran mayoría de estas atracciones están inspiradas en diversos aspectos de la cultura española. Y así se refleja la esencia de nuestra cultura en los nombres de algunas atracciones como Carabela Santa María o Gran Montserrat.

Algunas de las atracciones más populares son:

  • Torre de hierro. El vagón de esta montaña rusa de interior es un toro mecánico. Además de disfrutar de la atracción, ofrece un recorrido interior a lomos de un toro de hierro, donde los visitantes pueden observar las labores de cría y bravura que los preparan para la lida.
  • Gran Montserrat. Esta montaña rusa se inspira en Montserrat, un imponente conjunto rocoso cerca de Barcelona famoso por su distintiva silueta. En este parque, podrás experimentar la emoción de explorar Montserrat mientras atraviesas a toda velocidad esta montaña rocosa española.
  • Pirineos. Una montaña rusa invertida que discurre por unos imaginarios Pirineos.
  • La tomatina. Esta atracción infantil giratoria con forma de tomate se mueve al ritmo de La Tomatina, una de las festividades españolas más reconocidas a nivel internacional.
  • Carrusel Gaudí. Gira en torno a las obras del gran arquitecto. Está inspirado en una de las obras maestras del artista: la Casa Batlló de Barcelona.

Y, entre todas ellas, no podía faltar el personaje más famoso de la literatura española en la atracción el Viaje aventurero de Don Quijote.

También podemos encontrar el Bosque de los Cuentos, donde se representa la tradición de los cuentos de hadas españoles. Y la fantasía también se hace presente en la Casa Misteriosa de Choquy, la Suite del Cascanueces, el Castillo de Hielo y, aunque no tenga nada de español, Alicia en el País de las Maravillas.

Restaurantes

La gastronomía española no podía faltar en un parque dedicado a nuestro país. Junto a estas atracciones, los comercios y restaurantes también adoptan nombres evocadores relacionados con monumentos, platos típicos o ciudades.

Algunos de ellos incluyen ‘Mi casa’, ‘Gallo, gallina’, ‘Alhambra’, ‘Torero’, ‘Polvorón’ o ‘Camino de Santiago’, mientras que entre las tiendas se encuentran ‘Valencia’, ‘Marinero’, ‘Lladró’ o ‘Cháchara’. Los restaurantes ofrecen platos típicos como paella, gazpacho, tortilla de patatas o croquetas, así como vinos y cervezas españolas.

Al igual que el resto del parque, están decorados y construidos para que los visitantes se sientan como si estuvieran en España. La variedad es amplia, desde locales con una cocina y decoración más moderna hasta los más tradicionales. La arquitectura también varía, desde un estilo español tradicional hasta una reproducción de los interiores de la Alhambra.

Aquí, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones de vino y cerveza, así como de una variedad de locales que ofrecen auténticas delicias españolas. Desde el tradicional Restaurante Alhambra, que sirve sangría y otros platos típicos, hasta el acogedor Bar Torero, conocido por sus exquisitas tapas. Además, El Patio y varios puestos de comida para llevar ofrecen opciones deliciosas para todos los gustos, como churros y palomitas.

No podemos olvidar la tienda Fantasía, donde los amantes de los dulces pueden encontrar una selección de delicias españolas, junto con polvorones típicos, perfectos para regalos navideños. Y para aquellos que buscan llevarse recuerdos a casa, la galería de porcelanas Lladró ofrece piezas únicas y elegantes. Además, los visitantes tienen la oportunidad de retratarse con trajes flamencos en el estudio fotográfico del parque.

Con una oferta tan variada y atractiva, no es de extrañar que más de un millón y medio de personas visiten este parque cada año, convirtiéndolo en un destino especialmente popular entre los más pequeños y sus familias.

Precios y horarios

El horario es de 9:30 a 17:00 entre semana y hasta las 20:00 los fines de semana y festivos. El parque cierra algunos días entre noviembre y marzo por mantenimiento.

El parque ofrece pases de 1 y 2 días para sus visitantes, con precios que varían según la edad. Para los pases de 1 día, los precios son de 3,600 yenes (27,5 euros) para niños de 3 a 11 años y adultos mayores de 65 años, 4,400 yenes (33,5 euros) para jóvenes de 12 a 17 años, y 5,400 yenes (41 euros) para adultos de 18 a 64 años.

En cuanto a los pases de 2 días, los precios son de 4,600 yenes (35 euros) para niños de 3 a 11 años y adultos mayores de 65 años, 5,400 yenes (41 euros) para jóvenes de 12 a 17 años, y 6,800 yenes (52 euros) para adultos de 18 a 64 años.

Cómo llegar a Shima Spain Village

Shima es una ciudad situada en la prefectura de Mie, en Japón. Aunque no tiene una población muy numerosa, con tan solo 46,937 habitantes, cuenta con un espacio diseñado para recrear España y atraer turistas a la región. Esta iniciativa busca contrarrestar el éxodo hacia grandes ciudades como Tokio u Osaka.

Para llegar a Shima Spain Village hay varias opciones. La más rápida y cómoda es tomar el tren rápido limitado Kintetsu desde Nagoya, que tarda unas dos horas hasta la estación de Ugata, que cuenta con autobuses directos hasta el pueblo español de Shima. El autobús que va hasta el pueblo tarda solo 13 minutos.

Dónde alojarse

El pueblo español de Shima puede que esté un poco a desmano, pero no tiene por qué ser una excursión agotadora, ya que hay hoteles y aguas termales en el lugar.

Hay un hotel adyacente al parque llamado Hotel Spain Mura. Este hotel evoca constantemente a Andalucía, con varios patios de estilo andaluz y una cafetería cuya arquitectura está inspirada en la Mezquita de Córdoba. Como una excepción a esta temática española, también cuenta con un balneario al estilo japonés (onsen), algo que no puede faltar en un hotel japonés.

Shima Spain Village es un lugar curioso y divertido para visitar si os gusta España y queréis ver cómo la interpretan los japoneses. Es una forma diferente de conocer un poco más sobre la cultura española y japonesa al mismo tiempo. ¿Os animáis a ir?

Suscribirse
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x
Scroll al inicio