¡Hola, espunis! Hoy nos vamos de ruta a uno de los lugares más espectaculares de Japón: Nikko. Este pueblo, escondido en las montañas de la prefectura de Tochigi, es como abrir una caja de sorpresas. No solo es un destino imprescindible por su belleza natural, sino que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999. Sí, has leído bien, ¡Nikko es un lugar tan especial que la UNESCO le dio su sello de aprobación!
Aquí encontrarás santuarios que parecen sacados de un cuento, templos que te transportan a otra época, cascadas que quitan el hipo y un puente que parece flotar en el aire.

¿Qué ver y hacer en Nikko?
Santuario Toshogu
Empecemos por el plato fuerte: el Santuario Toshogu. Este lugar no es un santuario cualquiera, es el mausoleo de Tokugawa Ieyasu, el fundador del shogunato Tokugawa, que gobernó Japón durante más de 250 años. Y os aseguro que no escatimaron en detalles para honrar a este señor.

El santuario es una explosión de colores, tallados dorados y detalles que te dejan con la boca abierta. Imaginaos un lugar donde cada rincón está decorado con figuras de dragones, elefantes y monos (sí, monos, hay uno famoso tallado que representa el principio de “no ver, no oír, no hablar”). Es como si un artista hubiera tenido un ataque de creatividad y decidiera plasmarlo todo aquí.

Santuario Futarasan
A pocos pasos del Toshogu está el Santuario Futarasan. Este santuario, dedicado a los dioses de las montañas (las tres montañas de Nikko: el monte Nantai, el monte Nyoho y el monte Taro), es mucho más sobrio que el Toshogu, pero no por eso menos impresionante.
Aquí la naturaleza es la protagonista. De hecho, el monte Nantai, el más destacado de los tres picos sagrados de Nikko, también es conocido como Futarasan, y de ahí el nombre del santuario.

El santuario está rodeado de un bosque frondoso que, en otoño, se convierte en un mar de rojos y dorados. Es el sitio perfecto para desconectar y sentirte en armonía con el entorno. Además, si te animas, puedes hacer una pequeña caminata hasta el Lago Chuzenji, que está a unos 20 minutos en coche. Las vistas desde allí son para enmarcar.
Puente Shinkyo
Este puente sagrado, pintado de un rojo intenso, cruza el río Daiya y parece flotar sobre el agua. Según la leyenda, este puente fue construido por los dioses para que los monjes pudieran cruzar el río sin mojarse los pies. ¡Vaya detalle!😂
El puente es tan fotogénico que parece sacado de una película. Si tienes suerte y lo visitas en un día soleado, el contraste entre el rojo del puente, el azul del cielo y el verde del bosque es simplemente espectacular.

Eso sí, cruzar el puente tiene un coste adicional, pero las vistas desde allí valen cada yen.
Templo Rinnoji
El Templo Rinnoji es otro imprescindible en tu visita a Nikko. Su principal atractivo es el Sanbutsudo, el edificio principal, donde se encuentran tres estatuas doradas que representan a las deidades budistas Amida, Senju Kannon (Kannon de los mil brazos) y Bato Kannon (Kannon con cabeza de caballo). Estas figuras simbolizan a las divinidades protectoras de Nikko y su naturaleza sagrada.

El templo también tiene un jardín precioso, el Shoyoen, que cambia de colores según la estación. En primavera, los cerezos en flor lo convierten en un lugar de cuento, mientras que en otoño, los arces lo tiñen de tonos cálidos. Es el sitio ideal para sentarte, relajarte y disfrutar del momento.
Cascada de Kegon
Si te gustan las cascadas, no puedes perderte la Cascada de Kegon, una de las más famosas de Japón. Con 97 metros de altura, esta cascada es como un gigante que derrama su fuerza sobre el lago Chuzenji. El sonido del agua cayendo es tan relajante que te olvidas de todo lo demás.

Hay un mirador desde donde puedes ver la cascada de cerca, pero si eres más aventurero, puedes bajar en ascensor hasta la base y sentir el poder del agua en primera persona. Eso sí, prepárate para mojarte un poco, ¡pero merece la pena!

¿Cuántos días necesito para ver Nikko?
Depende de lo que quieras ver y del ritmo al que viajes. El centro de Nikko se puede recorrer perfectamente en un día, lo que lo convierte en una escapada popular desde Tokio.
Sin embargo, más allá de los templos y santuarios principales, el Parque Nacional de Nikko esconde paisajes espectaculares, cascadas impresionantes y rutas de senderismo que merecen más tiempo.

Si puedes, dedicar al menos dos días te permitirá explorar con más calma lugares como el lago Chuzenji, Kegon Falls o la meseta de Senjogahara, e incluso relajarte en un onsen en Yumoto. Así que, si tu agenda lo permite, recomendamos alargar tu visita para disfrutar de todo lo que Nikko tiene para ofrecer.
Si solo tienes un día, ¡madrugar es clave para aprovechar al máximo! Aquí tenéis algunas ideas según el tiempo que le dediquéis:
- 1 día: Ideal si solo quieres visitar los lugares más emblemáticos, como el santuario Toshogu, el puente Shinkyo y el templo Rinno-ji. Si te organizas bien, puedes incluir la cascada de Kegon y el lago Chuzenji, pero será una visita algo apresurada.
- 2 días: La mejor opción para explorar Nikko con calma. El primer día puedes dedicarlo a la zona de templos y santuarios, y el segundo a la naturaleza en Okunikko, con la cascada de Kegon, el lago Chuzenji y la meseta Senjogahara.
- 3 días o más: Perfecto si quieres hacer rutas de senderismo, descubrir rincones menos turísticos como el onsen de Yumoto, y disfrutar de la tranquilidad del Parque Nacional de Nikko.

Cómo moverse por Nikko
El centro de Nikko es bastante compacto, así que la mejor forma de moverte es caminando. La mayoría de los lugares más famosos, como el Santuario Toshogu, el Santuario Futarasan y el Templo Rinnoji, están a poca distancia unos de otros. De hecho, puedes ir de uno a otro en unos 10-15 minutos a pie.
Eso sí, lleva calzado cómodo, porque hay cuestas y escaleras (sobre todo en el Santuario Toshogu, que está en una colina). Pero no te preocupes, el esfuerzo vale la pena. Además, caminar te permite disfrutar de los detalles: las calles tradicionales, las tiendecitas de souvenirs y el ambiente tranquilo de Nikko.

Si prefieres caminar menos, Nikko tiene una red de autobuses bastante eficiente, operada principalmente por Tobu Bus:
- Los autobuses con destino al Lago Chuzenji hacen paradas en Shinkyo y Nishisando, desde donde solo hay unos 5-10 minutos a pie hasta los principales lugares de interés.
- La línea World Heritage Meguri (Sekai Isan Meguri Tegata, 世界遺産めぐり手形) recorre la ciudad cada 15 minutos y para muy cerca de los templos y santuarios. Si quieres visitar el Santuario Toshogu o el Templo Rinnoji, baja en la parada Omotesando. Para el Mausoleo Taiyuinbyo y el Santuario Futarasan, la parada adecuada es Taiyuinbyo-Futarasanjinja-mae.
Si planeas explorar más allá del área central, hay autobuses que conectan el centro de Nikko con Okunikko, incluyendo el Lago Chuzenji y Yumoto Onsen en el Parque Nacional de Nikko:
- Hasta el Lago Chuzenji: el trayecto dura unos 50 minutos y cuesta 1.150¥. Si planeas moverte por la zona, el pase de 2 días para viajes ilimitados cuesta 2.700¥ y se puede comprar en la estación Tobu Nikko.
- Hasta Yumoto Onsen: el trayecto dura 80 minutos y cuesta 1.700¥.
En este enlace puedes consultar horarios y precios de los pases. Si prefieres comprar el pase por adelantado antes de tu viaje a Japón, aquí te dejamos el enlace:
Cómo llegar a Nikko desde Tokio
Llegar a Nikko desde Tokio es bastante sencillo:
Si tienes JR Pass: toma el shinkansen Tohoku desde la estación de Tokio o Ueno, hasta Utsunomiya Station (aprox. 50 min). En Utsunomiya, cambia al tren local JR Nikko Line hasta JR Nikko Station (unos 40 min).
Si no tienes JR Pass: toma un tren Tobu Limited Express desde Asakusa Station hasta Tobu Nikko Station (1h 50 min; 2.800 yenes).

También hay trenes locales Tobu que son más baratos (1.400¥), pero tardan más de 2,5 horas y requieren hacer transbordo.

Dónde dormir en Nikko
Nosotros nos alojamos en el Hotel Hanaan, muy cerquita de la cascada Kegon. Este ryokan cuenta con onsen privado en las habitaciones y unas vistas espectaculares del lago Chuzenji.
🏠 Ryokan con onsen privado:
Una alternativa interesante para hospedarse cerca de Nikko es Kinugawa Onsen (鬼怒川温泉), un famoso pueblo balneario en la prefectura de Tochigi. Conocido por sus ryokan y sus aguas termales, es una opción ideal para quienes buscan relajarse después de explorar Nikko. Además de sus onsen, la zona cuenta con atracciones como Tobu World Square y Edo Wonderland, un parque temático que recrea el período Edo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los alojamientos en Kinugawa Onsen suelen ser bastante caros, ya que es un destino muy apreciado por los viajeros japoneses.
🏠 Cerca de Nikko:

Para viajar a Japón, es recomendable llevar efectivo. Nosotros siempre pedimos yenes antes del viaje a través de Exactchange, y nos lo envían directamente a casa. |
Así que, ya sabes, si estás planeando un viaje a Japón, no te olvides de incluir Nikko en tu itinerario. ¡Te va a enamorar!
Si te ha gustado esta guía de Nikko y te queda más tiempo en Japón, también te recomendamos que leas Tokio en 7 días y qué ver en Kioto en 7 días.