Hoy os quiero recomendar un lugar que parece sacado de una película de fantasía, pero que es muy real: los Infiernos de Beppu (Jigoku Meguri). Sí, has leído bien, infiernos. Pero no te asustes, no vamos a hablar de demonios ni de fuego eterno (bueno, algo de fuego sí hay).
Beppu, una ciudad en la isla de Kyushu, es famosa por sus aguas termales, y los Infiernos son sus principales atracciones. Imagina piscinas naturales de agua hirviendo, barro burbujeante y vapores que salen de la tierra como si el planeta estuviera respirando. Suena atrayente, ¿no? Pues en este artículo te contaremos todo sobre ellos.

Los 7 infiernos de Beppu
Los infiernos de Beppu son fuentes geotérmicas naturales donde el agua, de origen volcánico, emerge a temperaturas extremadamente altas.
Se distribuyen en dos zonas principales dentro de la ciudad, cada una perteneciente a un distrito diferente: cinco de ellos se encuentran en el distrito de Kannawa y los otros dos en Shibaseki.

1. Umi Jigoku (Infierno del Mar)
Al entrar, nos recibe un gran lago rodeado de plantas tropicales, como lirios, nenúfares y flores de loto. Lo más sorprendente es que han aprovechado el calor de las aguas termales para cultivar especies originarias de la región amazónica.
Lo que realmente capta nuestra atención son las gigantescas Victorias Amazónicas flotando sobre un estanque rodeado de un jardín precioso. Es como si el infierno tuviera su propio paraíso. ¡Es tan impresionante que incluso los niños pueden subirse sobre ellas!

Pero lo más llamativo es su infierno de un intenso color azul cobalto, un tono fascinante que se debe a la presencia de sulfato de hierro y a su impresionante profundidad, que alcanza los 200 metros. A pesar de su belleza, el agua está a una temperatura extremadamente alta (alcanzan los 98ºC de temperatura, ¡casi nada!), lo que hace que una densa neblina de vapor lo cubra casi constantemente.

Se estima que este infierno tiene más de 1200 años de antigüedad, resultado de una erupción volcánica que aún conserva parte de su actividad geotérmica.
No te pierdas el santuario ubicado en la colina cercana, ni el ashiyu (baños termales para pies), donde podrás relajarte un rato.

Además, puedes probar los huevos cocidos en el agua del infierno, sumergiéndolos en una cesta hasta que estén perfectamente cocidos y listos para disfrutar (una delicatessen).
Este infierno es uno de los más bonitos en nuestra opinión.
2. Oniishi Bozu Jigoku (Infierno de las Cabezas Afeitadas de los Monjes)
Este infierno tiene un nombre peculiar, ¿verdad? Pues viene de las burbujas de barro que salen a la superficie y que parecen las cabezas rapadas de los monjes budistas. Es un espectáculo curioso y un poco hipnótico ver cómo el barro burbujea sin parar.

El olor a azufre (o huevos podridos jaja) en toda la zona es bastante intenso, pero se puede tolerar sin problema. La temperatura de este infierno es de 99ºC.
Además, aquí también hay una zona donde puedes meter los pies en agua caliente (estas sí están a una temperatura soportable) mientras admiras el barro burbujeante.
3. Shiraike Jigoku (Infierno del Estanque Blanco)
Este infierno es como un espejo gigante de agua lechosa. El Shiraike Jigoku debe su color blanco a los minerales que hay en el agua, debido a que sus aguas tienen un tono lechoso a causa de la mezcla de ácido bórico, sal, silicato de sodio y bicarbonato de calcio. Su temperatura es de 95 ºC.

Aquí también hay un pequeño museo donde puedes aprender más sobre las aguas termales y la historia de Beppu.
Y si te gustan las plantas, no te pierdas el jardín de cactus que hay justo al lado. Sí, cactus en medio de un infierno. ¿Quién lo diría?
4. Kamado Jigoku (Infierno del Caldero)
Este infierno tiene un nombre que le va como anillo al dedo. Su nombre proviene de una antigua tradición en la que el vapor de estas aguas termales se utilizaba para cocer arroz durante el festival de Kamikachi Hachimangu, celebrado en honor al dios del santuario.
El Kamado Jigoku está lleno de aguas termales que parecen estar en ebullición constante, como si alguien hubiera puesto un caldero gigante a hervir.

Aquí hay una estatua de un demonio del folclore japonés (un oni) que parece estar vigilando el lugar. Dicen que si tocas su caldero, tendrás buena suerte. ¡Así que ya sabes, a darle una palmadita!
Sin embargo, la verdadera atracción de este infierno es un gran estanque de un azul vibrante, acompañado de fumarolas, con una temperatura del agua que alcanza los 90 grados.

Lo más curioso de este infierno es que aquí puedes probar agua termal a diferentes temperaturas, siempre que te atrevas a beberla a unos intensos 80°C o incluso 90°C. También encontrarás una tienda de souvenirs y una especie de cafetería donde podrás hacer una pausa y probar los huevos cocidos en las aguas termales.
Este infierno tiene un poco de todo, ofreciendo una experiencia muy completa.
5. Oniyama Jigoku (Infierno del Demonio de la Montaña)
Este infierno es… ¡bastante impactante! También es conocido como «el infierno de los cocodrilos«, ya que alberga un criadero de enormes cocodrilos. Hay alrededor de 80. La temperatura de los estanques facilita la reproducción de estos reptiles.

El estanque principal es de color verde esmeralda. Su temperatura es de 99.1ºC.
Sin embargo, fue el que menos nos gustó, ya que resulta triste ver a los cocodrilos hacinados en un espacio tan reducido, sin suficiente libertad para moverse. En lugar de resultar fascinante, nos dio pena ver a los animales en esas condiciones.

Al entrar, encontramos una exposición de cocodrilos, que incluye un ejemplar disecado de 5 metros de largo, y un esqueleto de una especie rara y valiosa que se había criado en el parque.
6. Chinoike Jigoku (Infierno del Estanque de Sangre)
Llegamos al infierno más famoso de todos: el Chinoike Jigoku, y pocos lugares encajan mejor con la imagen tradicional del infierno que este. Su nombre, «Infierno del Estanque de Sangre», no podría ser más acertado. Y es que, este lugar parece sacado de una película de terror, con su agua de un rojo intenso que parece sangre.

Este infierno se encuentra en la zona de Shibaseki y es el más antiguo de toda la ruta. Su característico color se debe a la composición química de sus aguas, ricas en magnesio y óxido de hierro. La temperatura del agua es un poco más baja que en el resto, alrededor de 78ºC, lo que sugiere que podría estar perdiendo algo de actividad geotérmica.
Aquí también hay una zona donde puedes meter los pies en agua caliente, pero lo más popular es el barro termal. Sí, puedes untarte barro caliente por el cuerpo, que dicen que es genial para la piel.
También encontrarás una tienda de souvenirs con recuerdos de Beppu y la prefectura de Oita en general.
7. Tatsumaki Jigoku (Infierno del Géiser)
El Tatsumaki Jigoku es famoso por su géiser, que entra en erupción aproximadamente cada 30-40 minutos. Pero no es un géiser cualquiera: este podría disparar agua a una temperatura de 105ºC, y a una altura de hasta 50 metros si no fuera por una placa de piedra colocada en la parte superior para proteger a los visitantes, y se mantiene en ese estado entre 6 y 10 minutos, acompañado de un sonido impresionante que parece un rugido de la tierra.

Lo más chulo es que el géiser no es constante, así que cuando entra en acción, todo el mundo se para a mirar. Es un momento mágico, casi como ver un volcán en miniatura. Y si tienes suerte y hace sol, el vapor crea un arcoíris que le da un toque aún más especial al espectáculo.
El complejo es bastante pequeño, con solo una tienda de regalos y el área principal donde se puede ver el géiser en acción.

Entrada y horarios de los infiernos de Beppu
La mejor opción es comprar el pase combinado (2.200¥) que incluye la entrada a los siete Jigoku (anteriormente había uno más, pero desde 2017 solo se pueden visitar estos). Este pase te permite visitar los infiernos durante dos días consecutivos, lo cual es ideal si no tienes tiempo suficiente para verlos todos en un solo día y decides quedarte una noche en Beppu.
Si prefieres, también puedes pagar individualmente 450¥ por cada infierno que quieras visitar. En nuestro caso, optamos por el pase combinado. Este pase se puede adquirir en la entrada de cualquiera de los infiernos.
Además, te ofrecen un mapa donde podrás ir estampando los sellos de cada Jigoku que visites, y al completar todos, podrás llevarte un bonito recuerdo de la experiencia.

Es fundamental planificar bien la visita, ya que los Jigoku cierran a las 17:00 y los autobuses dejan de operar a esa hora. El recorrido completo suele llevar unas 5 horas, así que calcula tu tiempo en consecuencia.
- Horario: 8:00 – 17:00.
- Precio: 450 yenes cada infierno o 2.200 yenes el pase combinado (válido para dos días consecutivos).
- Puedes encontrar toda la información en este enlace.
Cómo moverte por Beppu
Beppu no es una ciudad muy grande, así que moverse por aquí es bastante sencillo.
La forma más fácil de moverte por Beppu es en autobús. Hay una línea especial llamada Beppu Jigoku Meguri que te lleva a todos los infiernos. Los autobuses son frecuentes y están bien señalizados, así que no te preocupes. Además, hay pases de un día que te permiten subir y bajar todas las veces que quieras.
Los infiernos de Beppu están repartidos en dos zonas: el distrito de Kannawa, donde se encuentran cinco Jigoku, y el distrito de Shibaseki, que alberga los dos restantes. Ambas áreas son accesibles en autobús desde la estación JR de Beppu.

Para llegar a Kannawa, donde puedes comenzar la visita, toma los autobuses número 5 o 7, que tardan unos 15 minutos en llegar. Debemos bajar en la parada Umi-jigoku-mae (justo enfrente del Umi-jigoku), y desde ahí podremos comenzar nuestro recorrido por los infiernos.
Si después quieres visitar la zona de Shibaseki, puedes tomar el autobús número 16/16A desde Kannawa. Este autobús pasa aproximadamente cada 30 minutos y el trayecto dura unos 5 minutos. Luego, sigue su recorrido hacia la estación Kamegawa y finalmente llega a la estación de Beppu en unos 40 minutos. En sentido contrario, el autobús número 26/26A cubre la misma ruta en dirección opuesta.

Para viajar a Japón, es recomendable llevar efectivo. Nosotros siempre pedimos yenes antes del viaje a través de Exactchange, y nos lo envían directamente a casa. |
Cómo llegar a Beppu
Desde Fukuoka, toma el tren Limited Express Sonic desde la estación de Hakata hasta la estación de Beppu. El trayecto dura unas 2 horas y está incluido en el JR Pass.

Hakata está excelentemente conectada con el resto de Japón, ya que se puede llegar en tren bala a través de las líneas Sanyo Shinkansen y Tokaido Shinkansen (incluidas también en el JR Pass) desde Kioto u Osaka (alrededor de 3 horas) y Tokio (unas 5 horas).

Dónde dormir en Beppu
Una de las imágenes más características de Beppu es ver el vapor saliendo desde lo alto de sus edificios. Y es que, Beppu tiene el mayor volumen de aguas termales subterráneas del mundo, solo superado por Yellowstone en EE. UU. Gracias a esto, es conocida como «la capital de los onsen» y cuenta con la mayor cantidad de baños termales de todo Japón. Además de los tradicionales onsen, en Beppu puedes disfrutar de baños de arena y barro, que son una especialidad local.
Cuenta con ocho áreas dedicadas a las aguas termales: Beppu Onsen, Kannawa Onsen, Myoban Onsen, Kankaiji Onsen, Hamawaki Onsen, Kamegawa Onsen, Horita Onsen y Shibaseki Onsen.
Si decides quedarte una noche en la ciudad, te recomendamos encarecidamente elegir un ryokan o hotel con onsen privado. Te aseguramos que lo disfrutarás al máximo.

Nosotros nos alojamos en Ryokan Kiraku y lo recomendamos encarecidamente. El ryokan cuenta con un baño familiar que se puede reservar. También ofrecen el servicio de recogida en la estación de tren. Además, al lado hay un baño de arena caliente, sauna y onsen. Está ubicado a poca distancia a pie de los primeros cinco infiernos, lo que lo hace muy conveniente para visitar.
🏠 Ryokan:
Inicialmente, nuestra primera opción era Beppu Nagomitsuki, y aunque finalmente no pudimos alojarnos allí (ya que no había disponibilidad en nuestras fechas), definitivamente será nuestra elección para la próxima vez que visitemos Beppu. Sus habitaciones cuentan con onsen privado, y también ofrecen servicio de traslado gratuito.
🏠 Ryokan con baño privado:
Beppu es una de las maravillas de Japón y uno de los destinos turísticos más impresionantes del país. Sin duda, merece una visita, ya que tanto la ciudad en sí como los infiernos de Beppu ofrecen una experiencia que no te dejará indiferente.