Espunis in Japan

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Portada » PLANIFICA » Guías » Itinerarios » Osaka: qué ver y hacer en 7 días [guía]

Osaka: qué ver y hacer en 7 días [guía]

Osaka es una ciudad que a menudo se pasa por alto, ¡pero a nosotros nos encanta! 🤩 Osaka precisamente destaca por su ambiente único y particular, ofreciendo un notable contraste con el resto de las grandes ciudades de Japón. Pero lo que realmente la hace destacar es su increíblemente variada cocina, convirtiéndola en el destino gastronómico por excelencia de todo Japón.

Dotonbori y el famoso Glico Man

¿Cuántos días necesito para ver Osaka?

Muchos sugieren dedicar solo 1 o 2 días, lo cual está bien para una primera toma de contacto. Sin embargo, en nuestra opinión, lo ideal para explorar Osaka a fondo es quedarse entre 3 y 5 días. Realmente va a depender de tus intereses y del tiempo que tengas disponible. Para algunos, un par de días pueden ser suficientes para ver los puntos de interés principales, mientras que otros pueden querer dedicar más tiempo. Sea como fuere, ¡Osaka es una ciudad que no debes perderte!

Por eso, hemos preparado un itinerario de una semana por Osaka, que incluye una variedad de actividades y lugares para visitar. Desde los famosos barrios comerciales y gastronómicos hasta algunos rincones menos turísticos. Hay mucho que ver y hacer en Osaka. Así que, ya sea que tengas solo unos días o una semana entera, ¡puedes adaptar este itinerario a tus preferencias y disfrutar al máximo de tu tiempo en esta fascinante ciudad japonesa!

Billiken
Billiken, símbolo icónico de Osaka

¿Qué ver y hacer en Osaka en 7 días?

Día 1. Chuo

  • Mercado Kuromon Ichiba. Aquí encontrarás 170 tiendas especializadas en pescado, carne y productos agrícolas, convirtiéndolo en uno de los mercados más populares de la ciudad. Ofrece una amplia variedad de productos frescos y locales, ideales para explorar la cultura culinaria japonesa y probar platos típicos como sushi, takoyaki y okonomiyaki. Además de la comida, también podrás encontrar tiendas de souvenirs y utensilios de cocina.
  • Castillo Osaka. Construido en el siglo XVI, este castillo ha sido testigo de importantes eventos históricos y es un símbolo de la rica historia de la región de Kansai.
  • Shinsaibashi. Es una de las calles comerciales más famosas de Osaka, conocida por sus tiendas de moda, restaurantes y vida nocturna.
  • Dotonbori. Es uno de los principales atractivos turísticos de Osaka. Es un lugar que no te puedes perder sobre todo cuando cae la noche: una ciudad cubierta de letreros de colores y luces de neón, con sus canales, el famoso Glico Man, los restaurantes decorados con llamativos y psicodélicos letreros en 3D. Nunca hay un momento aburrido en Dotonbori. No te olvides de probar los famosos Takoyaki (buñuelos japoneses de pulpo).
  • Glico Man. Es el neón más famoso de Osaka. Está presente desde 1919 y se ha convertido en una atracción turística y un icono de la ciudad. Es muy común ver a locales y visitantes tomándose fotos frente a él en casi cualquier momento del día.
  • Ebisu-bashi. Este puente, que se encuentra a los pies del Glico Man, es un photospot que no puedes perderte.
Castillo de Osaka
  • Don Quijote y su Ferris Wheel. Las tiendas Don Quijote son famosas en Japón por su amplia variedad de productos a precios asequibles. Algunas, como esta en concreto, están abiertas las 24 horas. Sin embargo, el horario para disfrutar de la noria es de 11:00 a 23:00 horas (600 yenes), por lo que recomendamos subir a última hora del día para disfrutar de la magia luminosa osakense.
  • Museo Kamigata Ukiyoe. Es una joya cultural donde puedes sumergirte en el arte del ukiyo-e, grabados japoneses tradicionales. Con obras del período Edo, ofrece una visión única de la historia y la vida japonesa. Ideal para amantes del arte y la historia.
  • Hozenji Yokocho. Hozenji Yokocho es un encantador callejón lleno de pequeños restaurantes y tiendas tradicionales. Es conocido por su atmósfera nostálgica y pintoresca, con farolillos colgantes y estrechas calles empedradas. También alberga el templo Hozenji, un pequeño templo budista que data del siglo XVII.
  • Templo Hozenji. Este templo es conocido por su estatua de Fudo Myoo, una deidad budista, que está cubierta de musgo debido a las continuas libaciones de agua por parte de los devotos. Es un lugar tranquilo y pintoresco que ofrece un contraste interesante con el bullicio de las calles cercanas, Dotonbori y Shinsaibashi.
  • OMM Sky Garden. Aunque tienes varias opciones interesantes para observar Osaka desde las alturas, esta es una visita que merece la pena porque es gratuita. En la planta 21 de este edificio encontrarás el observatorio.

¡No olvides tu seguro de viaje para Japón!

Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas.
Con nuestro código IMESPUNISJAPAN te ofrecemos un 10% de descuento.

Día 2. Naniwa

  • Nipponbashi o Den Den Town. Es comúnmente conocido como el «Akihabara de Osaka». Aquí encontrarás numerosas tiendas de electrónica, manga y anime, videojuegos, así como establecimientos dedicados a la cultura pop y otaku. Ota Road, también conocida como la «calle de los otaku«, alberga la mayor cantidad de tiendas dedicadas al manga, anime y cultura otaku en general de todo Den Den Town.
  • Amerika-mura. Inspirado en la cultura americana, este barrio ofrece una gran variedad de tiendas de moda, boutiques vintage, cafeterías y restaurantes temáticos, convirtiéndolo en un lugar popular entre los jóvenes y los amantes de la moda. Los fines de semana, Amerika-mura se llena de vida con mercadillos y músicos callejeros, atrayendo a una multitud de visitantes.
  • Shinsekai. Un barrio con un aspecto retro-futurista que alberga numerosos restaurantes y tiendas. En varias zonas encontrarás la figura de Billiken, un símbolo icónico de Osaka, aunque sorprendentemente, no tiene origen japonés.
  • Torre Tsutenkaku. Situada en el animado distrito de Shinsekai, se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Con una altura de aproximadamente 103 metros, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de Osaka desde su mirador ubicado a unos 91 metros sobre el suelo. Puedes comprar las entradas para subir al mirador aquí.
  • Namba Yasaka. Este santuario destaca por su salón con forma de cabeza de león. Con una altura de 12 metros, es una estructura imponente que captura la atención de los visitantes sin lugar a dudas.
  • Spa world. Es un complejo onsen y parque acuático. Ofrece una amplia variedad de baños termales, saunas, piscinas, zonas de relajación y áreas de entretenimiento para niños y adultos. Una de sus características más destacadas es su tematización, que incluye baños de estilo japonés y occidental, así como zonas temáticas como la antigua Roma y el antiguo Egipto.
Shinsekai
El barrio retrofuturista de Shinsekai y su icónica torre Tsutenkaku

¡Ahora puedes comprar tus billetes de tren bala por internet antes de llegar a Japón!

Así te aseguras los trayectos que necesitas, cuando más te convenga. ¿Necesitas cancelarlos? No te preocupes, cancelar y obtener un reembolso es fácil.
Y además… En este momento, hay un descuento del 10% con el código SKS10OFF

Día 3. Tennoji

  • Parque Tennoji. Alberga el Zoo de Tennoji y el Museo de Arte de Osaka, convirtiéndolo en un destino ideal para disfrutar en familia y explorar la naturaleza y la cultura en un mismo lugar.
  • Templo Isshinji. Destaca por su llamativa puerta principal de diseño moderno, que seguramente captará tu atención al instante. Pero lo que realmente lo hace único son sus estatuas de Buda, elaboradas con restos de difuntos.
  • Santuario Horikoshi. Muy cerca del anterior. Es un lugar tranquilo y poco conocido en Osaka.
  • Templo Shitennoji. Es uno de los templos budistas más antiguos de Japón y un importante lugar de culto en Osaka.
  • Jardín Keitakuen. Fuera del radar turístico habitual, esconde uno de los jardines más hermosos de la ciudad. Descubrirás en él elementos clásicos que lo hacen especial, como un sereno estanque, lirios acuáticos, arbustos cuidadosamente podados, encantadores puentes y hasta una auténtica casa de té.
Templo Isshinji
Puerta del templo Isshinji

Y, para finalizar tu día, sube al mirador de Abeno Harukas, el rascacielos más alto de Japón y un impresionante símbolo del skyline de Osaka. Con una altura de 300 metros, ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad desde su mirador en el piso 60. Muy recomendable sobre todo al atardecer. Puedes comprar las entradas para subir al mirador aquí.

Vistas 360 desde el mirador de Abeno Harukas

Día 4. Kita

  • Santuario Tenmangu. Un hermoso complejo sintoísta dedicado a Tenjin, la deidad de los estudios. Es famoso por celebrar el Tenjin Matsuri, uno de los tres grandes festivales de Japón. Este festival se celebra anualmente los días 24 y 25 de julio.
  • Tenjinbashi-suji. Justo al lado del santuario anterior se encuentra la shotengai más larga de Japón, con 600 comercios repartidos en 2,6 km. Aunque no es muy popular entre los turistas, es ideal para disfrutar de una buena comida a precios asequibles y explorar una amplia variedad de tiendas.
  • HEP five. Es un complejo comercial que cuenta con nueve plantas y dos sótanos, y alrededor de 190 tiendas. Pero lo que realmente distingue al HEP Five es su noria, que destaca por sus 106 metros de altura y las increíbles vistas panorámicas que ofrece de la ciudad. Puedes comprar las entradas para subir a la noria aquí.
  • Nakanoshima. Esta alargada isla de 3 kilómetros, es el centro administrativo y comercial de Osaka y alberga una mezcla de edificios gubernamentales, museos y arquitectura del período Meiji. Podrás disfrutar de un bonito paseo junto al río y explorar la hermosa rosaleda, que se convierte en uno de los rincones más bellos de Osaka cuando está en flor.
  • Santuario Tsuyuten Jinja (Ohatsu Tenjin). También conocido como «el santuario del amor trágico». Un lugar con un pasado simbólico ligado a una dramática historia de amor.
  • Umeda Sky Building. Es un peculiar e interesante rascacielos de 40 pisos y 173 metros de altura que fue construido en 1993. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad desde una plataforma de observación al aire libre, y, en los bajos del edificio, también cuenta con un callejón con una ambientación tradicional, repleto de restaurantes. Puedes comprar las entradas para subir al mirador aquí.
Umeda (Osaka)
Umeda

Día 5. Minoh

Si queréis sacar el máximo partido a vuestra visita a Osaka y conocer otros lugares menos turísticos pero igualmente impresionantes, os recomendamos la región de Minoh. Concretamente recomendamos visitar:

  • Parque Minoh. Ofrece senderos, una espectacular cascada, templos encantadores y una abundante vegetación que cambia con las estaciones.
  • Templo Katsuo-ji. El templo de los Darumas, en plena naturaleza. Muy cerca del parque Minoh.

El parque Minoh

Minoh Park (Minō Kōen, también conocido como Mino o Minoo), se encuentra en un valle boscoso al norte de Osaka, a unos 30 minutos desde el centro de Osaka. Ofrece un ascenso de 3 kilómetros con vistas a las montañas.

El parque alcanza su máximo esplendor a finales de noviembre, cuando las hojas exhiben tonos dorados y carmesíes. Durante el otoño, es uno de los mejores lugares en toda la región de Kansai para disfrutar de los colores otoñales en un entorno natural.

La ruta principal del parque tiene una extensión de aproximadamente tres kilómetros y sigue el curso del río Minoh a lo largo del valle. Comienza en la estación de Hankyu Minoh y culmina en las Cascadas Minoh, que alcanzan una altura de 33 metros y son el punto focal del Parque Minoh. El recorrido suele tomar alrededor de 45 minutos y el camino (ligeramente ascendente) está bien pavimentado.

Entre los muchos templos que encontrarás a lo largo del recorrido por el Parque Minoh, destaca el Templo Ryuanji. Está ubicado a medio camino entre la estación y las cascadas, y es parte de la secta religiosa Shugendo.

El pueblo tiene un encanto especial y el parque es simplemente maravilloso. 😍

Templo Katsuo-ji y las cascadas Minoh (Shutterstock)
Cómo llegar al parque Minoh

🚅 Para llegar al parque Minoh, la manera más conveniente es tomar el ferrocarril Hankyu desde el centro de Osaka. Toma la línea rápida Hankyu Takarazuka desde la estación Umeda hasta la estación Ishibashi (4 paradas). Luego, cambia a la línea Hankyu Minoh y baja en la tercera parada en la estación Minoh (270 yenes). El viaje total dura aproximadamente 25 minutos. Es importante tener en cuenta que esta línea no está cubierta por el Japan Rail Pass.

Desde allí, sigue las indicaciones para caminar unos 10 minutos hasta el comienzo de los senderos.

Otra alternativa es tomar el metro de Osaka hasta la estación Senri-Chuo en la línea Midosuji. Desde allí, puedes tomar el autobús número 19 o 20 hasta la estación de Minoh (aproximadamente 20 minutos, 210 yenes).

El templo Katsuo-ji

Este templo es, sin duda alguna, uno de los secretos mejor guardados de Osaka. Así que, no dudéis en aprovechar la excursión al parque Minoh para visitar este tesoro oculto, que está a aproximadamente 5km desde las cataratas de Minoh.

En Katsuo-ji, los muñecos daruma son una característica única que impregna el ambiente del templo con una atmósfera especial. Conocidos como Kachi-Daruma (Daruma Vencedores), estos amuletos son el símbolo distintivo de este lugar sagrado.

Sin duda, una de las mejores experiencias durante la visita al templo es la búsqueda de los daruma. Recorrer los senderos y descubrir estas figuras en los lugares más inesperados, ya sea entre dos piedras, en lo alto de una rama o en un hueco entre las ventanas, es toda una diversión.

A diferencia de otros talismanes que buscan atraer la suerte, los daruma representan la perseverancia y los objetivos por alcanzar. Hechos de madera y sin extremidades, estos muñecos están diseñados para permanecer en pie sin caerse, simbolizando la idea de no rendirse ante los desafíos.

Puedes comprar tu propio daruma en el templo, disponibles en diferentes tamaños. Desde el estándar, que cuesta 2000 yenes, hasta el más grande, ¡que alcanza los 70.000 yenes! Una vez adquirido, se escribe el propósito en el reverso del daruma y se le pinta el ojo izquierdo. Luego se realiza un ritual de purificación y motivación en el edificio principal del templo.

Una vez se haya cumplido dicho objetivo, se le pinta el otro ojo, y tocaría volver al templo Katsuo-ji para devolver tu Kachi-Daruma en señal de agradecimiento. 😌

© WebJapan
Cómo llegar al templo Katsuo-ji

Llegar a Katsuo-ji en transporte público puede resultar un tanto complicado.

  • En tren y bus: Toma la línea de metro Midosuji hasta Esaka y permanece en el vagón hasta llegar a Senrichuo Sta. Una vez allí, toma el autobús Hankyu línea 29 hacia Katsuo-ji (generalmente desde la Plataforma 4). Sin embargo, ten en cuenta que el autobús local solo circula tres veces al día entre semana y seis veces los fines de semana (tarda unos 30 min en llegar al templo). Puedes consultar los horarios en la página web del templo.
  • Otra alternativa es tomar un taxi desde Senrichuo, lo cual te llevará aproximadamente 15 minutos (11 kilómetros).
  • También puedes optar por hacer senderismo desde las cataratas de Minō (unos 5 km de las cataratas), siguiendo la carretera que sube hacia la montaña. Llegar al templo te llevará aproximadamente una hora a paso ligero.

Día 6. Universal Studios Japan (USJ)

¡Hoy es el día perfecto para relajarse y disfrutar de la diversión en el parque temático Universal Studios!

Puedes comprar tanto las entradas como el express pass aquí abajo:

Es una experiencia increíble tanto para niños como para adultos. Su área de Harry Potter es muy top, y ahora con la reciente apertura de Super Nintendo World, ¡es todavía más guay! (En breves tendréis una guía detallada en la sección de parques temáticos 😉).

Super Nintendo World Universal Studios Japan
Super Nintendo World en Universal Studios Japan

¿Necesitas mantenerte conectado en tu viaje?

 Con las eSIM de Airalo, podrás conectarte en cualquier parte del mundo nada más aterrizar.
Te ofrecemos un 10% de descuento con nuestro código: ESPUNI

Día 7. Otros puntos de interés

¡Llegamos al último día de nuestro viaje por Osaka! 😊 Hoy es el momento perfecto para explorar esos rincones que no pudimos incluir en los días anteriores o que quedaron un poco a desmano de nuestro itinerario principal.

  • Santuario Sumiyoshi Taisha. Es uno de los santuarios más antiguos de Japón y, posiblemente, el más reconocido en Osaka. Aunque hay más de 2300 santuarios Sumiyoshi en todo Japón, el de Osaka, con más de 1800 años de historia, ocupa un lugar especial. Es considerado el santuario principal de todos ellos, siendo el epicentro espiritual de la región de Kansai.
  • Tsurohashi. Uno de los barrios coreanos más antiguos y populares de Japón, con una población de más de 150,000 ciudadanos coreanos. Aquí, entre sus calles laberínticas, encontrarás una amplia variedad de restaurantes especializados en gastronomía coreana, destacando el auténtico yakiniku al estilo bulgogi. El olor a kimchi, con sus vegetales fermentados y condimentados, le da al barrio un aire de Seúl, transportándote instantáneamente a Corea del Sur. Además de la deliciosa comida, podrás explorar tiendas que ofrecen souvenirs coreanos, como los famosos hanbok, los coloridos trajes tradicionales y otros artículos de Corea del Sur.
  • Cup Noodles Museum. Se encuentra a 5 minutos de la estación de Ikeda y es una forma muy divertida de probar el ramen instantáneo.
  • Acuario Kaiyukan de Osaka. Es el acuario más grande de Japón y también uno de los más grandes del mundo. Destaca por su impresionante volumen de agua, que supera las 11,000 toneladas, y alberga alrededor de 620 especies de animales y plantas. Es famoso por su tanque gigante donde podrás admirar al icónico tiburón ballena, junto con una gran variedad de otras especies como mantarrayas, peces luna…
  • Banpaku Kinen Koen. El Parque de la Expo de 1970 es famoso entre los aficionados al manga 20th Century Boys por su icónica Torre del Sol. Aunque se encuentra al norte, en Suita, llegar hasta allí es bastante sencillo.
  • Jardín Botánico TeamLab. Un proyecto creativo que fusiona naturaleza y arte en una exhibición inmersiva. Pasea y admira las 1.200 especies de plantas en una exposición donde podrás tocar y caminar entre algunas de las piezas, mientras disfrutas de las instalaciones artísticas interactivas que cobran vida por la noche. Puedes comprar las entradas para subir al mirador aquí.
Jardín botánico TeamLab Osaka
Jardín botánico TeamLab Osaka

Alternativamente, cabe recordar que Osaka es una excelente base para realizar excursiones y explorar los alrededores. Así que si sois fans del manga/anime Naruto y/o Godzilla, Dragon Quest, Shin Chan… podrías aprovechar este día para visitar el parque temático de Naruto más grande del mundo: Nijigen no Mori. Podéis leer más detalles en nuestro artículo Nijigen no Mori: Naruto, Godzilla, Dragon Quest, Shin Chan y mucho más.

¿Cómo moverse por Osaka?

Osaka cuenta con una excelente red de transporte público que incluye líneas de metro, trenes y tranvías. La mayoría de los lugares de interés que vamos a visitar son fácilmente accesibles utilizando estos medios de transporte. Por lo tanto, lo mejor es obtener una tarjeta prepago tipo Suica para pagar tus desplazamientos sin complicaciones.

Además, si deseas hacer una escapada a lugares como Kobe, Kioto o Nara, puedes utilizar una línea de JR, lo que te permite aprovechar tu JR Pass. Sin embargo, fuera de estos casos, por lo general el JR Pass no es tan útil en Tokio.

Otra alternativa muy útil es adquirir el JR Regional de la zona de Kansai, conocido como Kansai Area Pass, que te permite viajar ilimitadamente en trenes y autobuses dentro de la región.

Templo Shitennoji
Templo Shitennoji

Dónde dormir en Osaka

Nuestra opción favorita es alojarnos cerca del centro para visitar a pie la mayoría de los lugares. Shinsaibashi es una zona que nos encanta: precios asequibles y al lado de Dotonbori. Ideal para salir de paseo por la noche ^_^

🏠 Shinsaibashi:

Si preferís alojaros cerca de la estación de Osaka/Umeda, este hotel está a tan solo 5 minutos. Ofrece habitaciones muy amplias y con onsen incluido:

Dotonbori hotel

Si te ha gustado este itinerario de Osaka y te queda más tiempo en Japón, también te recomendamos que leas Tokio en 7 días y qué ver en Kioto en 7 días.

Suscribirse
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x
Scroll al inicio