Espunis in Japan

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Portada » CURIOSIDADES » Mitología y Leyendas » Rokurokobi: el yokai nocturno de cuello largo

Rokurokobi: el yokai nocturno de cuello largo

¿Te gustan las historias de terror? ¿Qué tal las leyendas japonesas sobre criaturas sobrenaturales? Si la respuesta es sí, entonces quizás hayas oído hablar de los rokurokobi, unos seres que parecen humanos normales durante el día, pero que por la noche pueden alargar sus cuellos hasta alcanzar longitudes increíbles. ¿Quieres saber más sobre estos seres terroríficos? Sigue leyendo este post y descubre algunas de las leyendas más escalofriantes sobre estos yokai 🧟‍♀️.

Origen de los rokurokobi

Los rokurokubi, también conocidos como nukekubi, son criaturas japonesas de cuello largo que aparecen en las leyendas y folclore del país.

La palabra rokurokobi significa literalmente «cuello de rueda«, porque su cuello puede girar y estirarse como una serpiente. Se dice que los rokurokobi son mujeres que han cometido algún pecado grave en su vida anterior, y que como castigo deben vagar por el mundo con esta maldición. Otras versiones afirman que los rokurokobi son mujeres que han practicado artes oscuras o que han sido poseídas por un espíritu maligno.

Sea cual sea su origen, lo cierto es que los rokurokobi tienen una apariencia humana normal durante el día, y se mezclan con la sociedad sin levantar sospechas. Sin embargo, cuando cae la noche, su verdadera naturaleza se revela, y sus cuellos se alargan hasta varios metros de longitud.

Además de su capacidad para estirar su cuello, algunos relatos también mencionan que los rokurokubi tienen una gran habilidad para cambiar su apariencia, mostrando un rostro aterrador similar al de un oni, con colmillos afilados y ojos diabólicos. Esta transformación les permite asustar y aterrorizar a los mortales, provocando temor y desconcierto en aquellos que se cruzan en su camino.

Su alimento preferido es la sangre humana, especialmente la de los hombres jóvenes y guapos. Estos yokai pueden atravesar las paredes y las ventanas con su cuello, y sorprender a sus víctimas mientras duermen.

¿Qué hacen los rokurokobi con su cuello alargado?

Pues depende. Algunos solo se divierten asustando y espiando a los humanos, alimentándose de su miedo y su energía vital. Otros son más malvados y pueden llegar a morder o devorar a sus víctimas, o beber su sangre como si fueran vampiros. Los rokurokubi son traviesos por naturaleza, y les cuesta resistirse a la tentación de causar terror y caos.

Pero no todos los rokurokobi son iguales: otros son más pacíficos y solo quieren llevar una vida normal. Algunos pueden controlar su transformación, mientras que otros solo la manifiestan por las noches o cuando están dormidos.

Maneras de exterminar a los rokurokubi según la tradición

La tradición japonesa ha documentado diversas formas de exterminar a los rokurokubi. Según las historias, estas criaturas pueden ser debilitadas o incluso eliminadas mediante el uso de ciertos objetos sagrados o encantamientos específicos.

Uno de los métodos tradicionales más conocidos consiste en colocar un sello sagrado en el lugar donde duermen los rokurokubi, impidiéndoles recuperar su forma extendida. Otro método mencionado es utilizar una espada sagrada para acabar con ellos.

También se cree que los rokurokobi pueden recuperar su forma humana si se arrepienten de sus pecados o si reciben el amor verdadero de alguien.

Estas prácticas demuestran la importancia de la espiritualidad y la protección en la lucha contra estas criaturas.

Leyendas sobre los rokurokobi

El rokurokubi ha sido protagonista de numerosas leyendas y cuentos que han pasado de generación en generación en la cultura japonesa. Estas historias relatan encuentros aterradores con estos seres sobrenaturales, donde los rokurokubi aparecen en forma de mujeres bellas y seductoras durante el día, pero revelan su verdadera forma durante la noche, causando terror en sus víctimas.

Por ejemplo, una de las leyendas más conocidas es la de O-Kiku, una sirvienta que fue acusada falsamente de romper uno de los diez platos de porcelana de su señor. Como castigo, fue torturada y arrojada a un pozo, donde murió. Su espíritu se convirtió en un rokurokobi, y cada noche salía del pozo para contar los platos que le faltaban. Su lamento se podía escuchar por todo el pueblo, y nadie se atrevía a acercarse al pozo.

Otra leyenda famosa es la de O-Yone, una mujer que fue asesinada por su marido celoso. Su espíritu se transformó en un rokurokobi, y cada noche visitaba a su hijo, que vivía con su abuela. La abuela sospechaba que algo extraño pasaba, y una noche decidió seguir al niño hasta su habitación. Allí vio con horror cómo el cuello de O-Yone salía por la ventana y se dirigía hacia la casa vecina, donde vivía el asesino. La abuela gritó y alertó al pueblo, que capturó al culpable y lo ejecutó.

Impacto cultural

La presencia del Rokurokubi en el entretenimiento moderno es evidente en diversas formas de expresión artística como el manga y el anime. Obras populares como ‘Rosario + Vampire’, ‘Jigoku Sensei Nube’, ‘Naruto‘, y películas del studio Ghibli como ‘El viaje de Chihiro‘ o ‘Pom Poko‘ han incluido personajes inspirados en el rokurokubi, aportando una visión contemporánea de esta criatura mítica.

También en el arte popular: Una de las representaciones más famosas es la del pintor Toriyama Sekien, que los incluyó en su libro de ilustraciones Gazu Hyakki Yagyō, o «El desfile nocturno de los cien demonios«. En esta obra, se ve a una mujer con un largo cuello que sostiene una lámpara de papel, mientras que otra mujer la observa con curiosidad.

Otros yokai destacados en la mitología japonesa

  • Kappa: Criaturas acuáticas con forma de tortuga que se dice que habitan en ríos y lagos.
  • Tengu: Seres con características de ave y humano, conocidos por su amor por la guerra y su habilidad para manipular el viento.
  • Tanuki: Espíritus zorros que adoptan forma de mapache y son asociados con la suerte y la transformación.
  • Kitsune: Zorros legendarios, considerados inteligentes y astutos, capaces de cambiar de forma y conceder bendiciones.
  • Hebi: Serpientes mágicas que pueden transformarse en humanas y se dice que poseen habilidades curativas.
  • Mujina: Criaturas cambiantes con la habilidad de transformarse en diferentes formas, especialmente en mapaches.
  • Bakeneko y Nekomata: Gatos sobrenaturales que pueden cambiar de forma y poseer habilidades místicas.
  • Oni: Demonios poderosos que suelen ser representados como figuras monstruosas con cuernos y piel roja o azul.
  • Tsukumogami: Objetos inanimados que cobran vida después de alcanzar cierta antigüedad y se cree que tienen poderes.
  • Otros Yokai misceláneos: Existen muchos otros yokai en la mitología japonesa, cada uno con su propia historia y características únicas.

Espero que este post te haya gustado y te haya servido para conocer un poco más sobre los rokurokobi, unos de los seres más fascinantes y terroríficos de la cultura japonesa. Si quieres saber más sobre ellos, te recomiendo que leas algunos cuentos tradicionales como «El Rokurokubi del Templo Jōruri» o «La Mujer del Cuello Largo«, o que veas algunas de las películas o series que los tienen como protagonistas.

Y recuerda: si alguna vez te cruzas con un rokurokobi, ¡correeeeee!

Suscribirse
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x
Scroll al inicio