Espunis in Japan

Portada » MARAVILLAS NIPONAS » Tottori: las dunas de arena más grandes de Japón

Tottori: las dunas de arena más grandes de Japón

¡Hola a todos, almas aventureras y amantes de Japón! Hoy nos vamos a un rincón de Japón que parece sacado de un cuento de las Mil y Una Noches, pero con un toque nipón: Tottori.

Sí, sí, Tottori. Puede que al oír el nombre no os venga a la mente una imagen clara, ¿verdad? Es normal. Tokio, Kioto, Osaka… esas ciudades se llevan toda la fama, ¡y con razón! Pero creedme, Japón es mucho más que sus ciudades estrella, y Tottori es la prueba viviente de ello.

Esta prefectura, situada en la región de Chugoku, es famosa por sus dunas de arena, que te hacen sentir como si hubieras aterrizado en el Sáhara, pero con el mar de fondo y un montón de sorpresas que solo Japón puede ofrecer. Una joyita escondida que a veces pasa desapercibida en los mapas de Japón, pero que os aseguro que tiene un encanto que te atrapa.

Tottori

Las dunas de Tottori

Imagínate estar caminando por un paisaje que parece sacado de una película del Sáhara, pero con el océano azulísimo de fondo. Es una sensación un poco surrealista, ¿verdad? Pues eso es exactamente lo que te espera en las Dunas de Tottori (鳥取砂丘, Tottori Sakyuu). Son las dunas de arena más grandes de Japón, extendiéndose a lo largo de la costa del Mar del Japón.

Tottori

Y no creáis que las dunas son solo para mirar, ¡ni mucho menos! ¡Aquí la diversión está garantizada! Si eres un espíritu aventurero, puedes lanzarte a hacer parapente o sandboarding. ¿Sandboarding? Sí, como el snowboard, pero en arena. Es una forma emocionante de disfrutar del paisaje y sentir la adrenalina mientras se desciende por las suaves pendientes de arena.

Y si no eres tan atrevido, ¡no te preocupes! También puedes alquilar un trineo para deslizarte por las pendientes de una forma más relajada pero igualmente divertida.

Por último, también pueden disfrutar de paseos en camellos o en carruajes tirados por caballos a lo largo de las dunas. Estos paseos suelen durar entre 10 y 20 minutos (1.500 yenes por persona) y son organizados por operadores locales.

Camel Tottori

Por cierto, cerca de la entrada principal a las dunas está el Centro de Visitantes de las Dunas de Tottori, un espacio interactivo donde podrás conocer más sobre la formación geológica y la biodiversidad de este ecosistema único en Japón.

Un fenómeno natural

¿Te has preguntado alguna vez cómo diablos acabó un desierto en medio de Japón? Pues la historia de las Dunas de Tottori es un cuento de viento, agua y tiempo. Sí, amigos, estas dunas no aparecieron de la noche a la mañana. Llevan más de 100.000 años formándose, y el proceso es tan fascinante como las propias dunas.

Todo empieza en los montes Chugoku, una cadena montañosa cercana. El río Sendai, que nace en estas montañas, actúa como una especie de cinta transportadora natural. A lo largo de miles de años, ha ido arrastrando sedimentos (arena, básicamente) desde las montañas hasta el mar de Japón

Una vez que la arena llega al mar, entra en juego otro actor principal: el viento. En Tottori, los vientos son fuertes y constantes, especialmente durante el invierno. Estos vientos actúan como un escultor incansable, recogiendo la arena de la costa y llevándola tierra adentro. 

Con el tiempo, este proceso ha creado un paisaje único: 30 kilómetros cuadrados de dunas que se extienden a lo largo de 16 kilómetros de costa. Algunas de estas dunas alcanzan hasta 50 metros de altura, lo que las convierte en las más grandes de Japón. Y lo más increíble es que este proceso sigue en marcha. Las dunas cambian de forma constantemente, moldeadas por el viento y las corrientes.

Aunque las dunas parecen eternas, en realidad son un ecosistema frágil. La vegetación que crece en los bordes de las dunas ayuda a estabilizarlas, pero si desaparece, el viento puede llevarse la arena y alterar el paisaje. Por eso, en Tottori se toman muy en serio la conservación de este fenómeno natural. Después de todo, no todos los días tienes un desierto en tu patio trasero.

¡No olvides tu seguro de viaje para Japón!

Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas.
Con nuestro código IMESPUNISJAPAN te ofrecemos un 10% de descuento.

Pokemon GO en las dunas de Tottori

Las dunas de Tottori no solo son una maravilla natural, sino que también se han convertido en un destino especial para los jugadores de Pokémon GO. La zona cuenta con varias PokéStops situadas en los puntos turísticos clave del recorrido, y los jugadores pueden encontrar una variedad de Pokémon, tanto terrestres como acuáticos, gracias a la cercanía del mar de Japón.

Además, de vez en cuando se organizan eventos temáticos especiales relacionados con el juego. Uno de los más memorables fue el evento de Safari Zone en noviembre de 2017, donde se liberaron Pokémon raros como Unown (con letras que deletreaban «TOTTORI») y Mr. Mime (normalmente restringido a Europa).

La sinergia entre las dunas y Pokémon GO refleja una tendencia creciente: la fusión de patrimonio natural con cultura pop para atraer a audiencias diversas. 

Este evento no solo aumentó el turismo local, sino que también mostró cómo los juegos de realidad aumentada pueden revitalizar destinos menos convencionales.

Autobús de Sandshrew (Pokemon) en la estación de Tottori

Las dunas en la literatura

Las dunas de Tottori no son solo un fenómeno geológico; son un símbolo literario. Su vastedad, su silencio y su constante cambio las convierten en un escenario perfecto para explorar temas como la soledad, el paso del tiempo y la relación del ser humano con la naturaleza.

Sin duda, la obra más famosa que ha inmortalizado las dunas de Tottori es «La mujer de las dunas» (Suna no Onna), escrita por Kobo Abe en 1962. Esta novela, considerada una de las grandes obras de la literatura japonesa del siglo XX, fue incluso adaptada al cine en 1964 por el director Hiroshi Teshigahara, ganando el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.

La historia sigue a un entomólogo que viaja a las dunas de Tottori para estudiar insectos y acaba atrapado en un pueblo cercano, donde es obligado a vivir con una misteriosa mujer en una casa rodeada de arena. Las dunas no son solo un escenario, sino un personaje más: representan la lucha del ser humano contra la naturaleza, la monotonía de la vida y la sensación de estar atrapado en un ciclo sin fin. La arena, que invade todo, se convierte en una metáfora de la opresión y la alienación.

Por cierto, Tottori también es cuna de varios artistas de manga y anime, entre ellos Gosho Aoyama, el creador de Detective Conan. En honor a su legado, en 2015 el aeropuerto de la ciudad fue renovado y rebautizado como Aeropuerto Tottori Conan. Podéis encontrar carteles, figuras y artículos promocionales del famoso detective repartidos por toda la terminal.

¿Necesitas mantenerte conectado en tu viaje?

 Con las eSIM de Airalo, podrás conectarte en cualquier parte del mundo nada más aterrizar.
Te ofrecemos un 10% de descuento con nuestro código: ESPUNI

Qué más ver en Tottori (más allá de las dunas)

Aunque muchos visitantes llegan a Tottori con la vista puesta en sus famosas dunas, el centro de la ciudad también merece una visita. Se extiende entre la estación de Tottori y las ruinas del castillo, a unos 2 km de distancia, y alberga tiendas, parques y pequeños museos.

Al salir por la Salida Norte de la estación, te encontrarás con la calle comercial Hondori, un paseo cubierto con tiendas a ambos lados. Siguiendo esta vía, llegarás a las inmediaciones de las ruinas del castillo, y justo detrás se alza el Monte Kyusho, cuya silueta recuerda la joroba de un camello.

Cerca de la estación, junto a Hondori, se encuentra Sun Road, una pequeña galería comercial techada. Este es un excelente lugar para cenar, con restaurantes y izakayas donde degustar la gastronomía local.

Sakyu Center

La zona dunar está comunicada por un telesilla panorámico (300¥) al Sakyu Center. Eso sí, no esperes un viaje largo: es un recorrido corto (unos 2 minutos), pero con un encanto especial.

Los tickets se compran directamente en las máquinas expendedoras situadas en la base del telesilla o en el mostrador del Sakyu Center.

Telesilla panorámico

Si prefieres ahorrarte el telesilla, puedes caminar desde las dunas hasta el Sakyu Center en unos 10-15 minutos

Para obtener una vista panorámica espectacular de la costa y las dunas de Tottori, sube al mirador de la oficina de turismo. Desde allí, podrás apreciar la inmensidad del paisaje y cómo el viento moldea constantemente la arena.

Vistas desde el Sakyu Center

En el interior encontrarás una amplia tienda de recuerdos, un restaurante donde puedes degustar especialidades locales y una azotea con vistas panorámicas.

Si quieres ahorrar, puedes optar por combinar el telesilla con la entrada al Museo de Arena (Sand Museum), que suele ofrecer descuentos.

Museo de arena de Tottori

Recorrer las dunas de Tottori es una experiencia fascinante por sí sola, pero una de las sorpresas más agradables de nuestra visita fue el Museo de la Arena. ¡Sin duda, una parada imprescindible para quienes visitan la zona!

Situado a pocos pasos de las dunas, el Sand Museum presenta exposiciones temporales, cada una con un tema diferente, pero todas basadas en la creación de esculturas en arena de artistas de todo el mundo.

Sand Museum Tottori
Templo de Lúxor

Cada año se invita a escultores de arena reconocidos para que diseñen y creen nuevas obras, que pueden ser vistas por los visitantes durante la temporada. Cada exposición del Sand Museum de Tottori gira en torno a un tema específico, generalmente inspirado en un país o región, representado a través de réplicas de monumentos emblemáticos y otros símbolos culturales, utilizando solo arena y agua para dar forma a las esculturas.

Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de admirar esculturas inspiradas en la vida en el Antiguo Egipto, con representaciones detalladas de faraones, templos y escenas cotidianas de la época.

Sand museum Tottori
El faraón Arkhenaten y su familia

El museo se puede visitar de 9:00 a 18:00 (los sábados hasta las 20:00) por 800 yenes.

Es recomendable visitar la página web oficial para conocer la exhibición en curso y las fechas de cierre.

Ruinas del castillo de Tottori

El castillo de Tottori, originalmente construido en 1532, fue demolido en 1881 por orden del gobierno y nunca reconstruido. Actualmente, solo quedan los muros de piedra y una puerta de entrada de madera, vestigios de su antigua grandeza. Estas ruinas se encuentran en un parque de acceso gratuito, ubicado en las laderas del Monte Kyusho, que en su día actuó como defensa natural del castillo.

Podéis recorrer el parque y subir hasta la parte más alta de las ruinas, desde donde se obtiene una magnífica vista panorámica de Tottori. En primavera, el parque se llena de vida con la floración de cientos de cerezos, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar del hanami.

En la zona baja del parque destaca el Jinpukaku, un elegante edificio de madera blanca con arquitectura occidental. Construido en 1907 por los antiguos señores del castillo, este palacio simbolizó la modernización de la ciudad, siendo el primer edificio en Tottori con electricidad. Hoy alberga un museo sobre el Clan Ikeda y se puede visitar de 9:00 a 17:00 por 150 yenes.

Ruinas del castillo de Tottori ((© Shutterstock)

Templo Kannon-in

El Kannon-in es un templo de la secta Tendai del budismo japonés, construido en el siglo XVII por la familia Ikeda. Se encuentra a 1,5 km al sur de las ruinas del castillo de Tottori y al este de la estación. Su mayor atractivo es su sereno jardín japonés, diseñado con un estanque central rodeado de pinos y arces.

La entrada al templo cuesta 550 yenes e incluye una taza de té matcha acompañada de un dulce tradicional elaborado con harina de arroz, que se disfruta sentado frente al jardín. Se puede visitar de 9:00 a 17:00.

Aunque este tipo de experiencia se puede vivir en muchas partes de Japón, el Kannon-in ofrece un ambiente más tranquilo y menos turístico en comparación con lugares más concurridos como Kioto o Kamakura.

Templo Kannon-in (© Wikipedia)

Playas de Tottori

Gracias a su ubicación en la costa del mar de Japón, Tottori cuenta con una variedad de playas de arena fina, aguas cristalinas y acantilados escarpados.

  • Playa de Hakuto (白兎海岸, Hakuto Kaigan). Esta es quizás la playa más famosa de Tottori, no solo por su belleza, sino también por su conexión con la mitología japonesa. Según la leyenda de Inaba no Shirousagi («El Conejo Blanco de Inaba»), un conejo engañó a un grupo de tiburones para cruzar el mar y fue castigado hasta que el dios Ōkuninushi lo curó. Además, en las cercanías se encuentra el Santuario Hakuto, dedicado al conejo de la leyenda.
  • Playa de Uradome (浦富海岸, Uradome Kaigan). Ubicada dentro del Parque Nacional San’in Kaigan, la playa de Uradome es conocida por su espectacular costa con acantilados de piedra caliza, pequeñas islas y cuevas marinas formadas por la erosión del viento y el agua. Es un lugar perfecto para actividades como snorkel, kayak y paseos en barco, que permiten explorar de cerca las formaciones rocosas y la vida marina. El agua aquí es especialmente cristalina, lo que la convierte en una de las playas más hermosas de la región. Durante los meses de verano, es un destino muy popular entre los turistas locales.
  • Playa de Shirawara (白原海岸, Shirawara Kaigan). Si buscas una playa tranquila y menos concurrida, Shirawara es una excelente opción. Se encuentra cerca de las dunas de Tottori y ofrece un paisaje relajante con dunas bajas y un mar azul intenso.
  • Playa de Iwami (岩美海岸, Iwami Kaigan). Ubicada en el extremo noreste de la prefectura, esta playa es popular entre los surfistas gracias a sus buenas olas y vientos favorables. A lo largo de la costa de Iwami también hay pequeñas calas y miradores con vistas espectaculares.

Misasa Onsen

Un poco más alejado, ubicado en las montañas, Misasa Onsen es famoso por sus aguas ricas en radio, un elemento que se dice tiene beneficios para la salud, como mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico. De hecho, este es uno de los pocos lugares en el mundo con aguas termales de radón.

El pueblo de Misasa es encantador, con calles estrechas, ryokan tradicionales y baños públicos como el Kawara Rotenburo, un onsen al aire libre gratuito junto al río. Además, el área alberga el templo Mitokusan Nageiredo, un impresionante santuario budista construido en el acantilado de una montaña.

Misasa Onsen (© Misasakan)

Cómo llegar a Tottori

Desde Osaka o Kioto, puedes tomar un tren limited express Super Hakuto que va directo hasta JR Tottori. El tren sale cada dos horas y el viaje dura alrededor de 2h30 desde Osaka (7.520 yenes) y 3h desde Kioto.

El trayecto está cubierto por el JR Pass, aunque entre las estaciones de Kamigori y Chizu el tren circula por vías de otra compañía ferroviaria, por lo que deberás abonar un pequeño suplemento al revisor a bordo.

Si dispones de pases regionales como el JR West All Area Pass, el JR Sanyo San’in Area Pass o el Sanyo-San’in Northern Kyushu Pass, no tendrás que pagar ningún costo adicional, ya que estos cubren completamente la ruta.

Estación de Tottori

Para llegar a las Dunas de Tottori y al Museo de la Arena desde la terminal de autobuses de JR Tottori, puedes tomar la línea Sakkyu sen (砂丘線) y bajarte en la parada Suna no Bijutsukan-mae (砂の美術館前). Normalmente es la última parada.

El autobús urbano sale aproximadamente cada hora desde la plataforma 0 normalmente, ubicada frente a la estación de Tottori. El trayecto hasta las dunas dura unos 20 minutos y cuesta 390 yenes.

Por otro lado, el autobús Kirin Jishi Loop también opera los fines de semana y festivos nacionales desde finales de julio hasta finales de agosto. Parte de la estación de Tottori cada media hora aprox, con dos rutas disponibles:

  • Recorrido A: tarda 25 minutos en llegar a las dunas.
  • Recorrido B: demora aproximadamente una hora en alcanzar el destino.

Puedes optar por un pase diario por 600 yenes o pagar 300 yenes por cada viaje individual.

Si viajas en grupo, los taxis desde la estación JR Tottori son una opción conveniente. El trayecto dura unos 20 minutos y cuesta aproximadamente 2,500 yenes.

¡Ahora puedes comprar tus billetes de tren bala por internet antes de llegar a Japón!

Así te aseguras los trayectos que necesitas, cuando más te convenga. ¿Necesitas cancelarlos? No te preocupes, cancelar y obtener un reembolso es fácil.
Y además… En este momento, hay un descuento del 10% con el código SKS10OFF

Dónde dormir en Tottori

Durante nuestro viaje optamos por hospedarnos en el hotel Kansuitei Kozeniya, ubicado cerca de la estación, lo que nos permitió acceder fácilmente a las dunas de arena sin perder tiempo en desplazamientos. Lo que más nos gustó fue que este ryokan tradicional ofrece baño privado sin coste extra. El servicio fue excepcional, ya que el personal nos acompañó hasta la estación al momento de hacer el check-out, algo de gran ayuda al cargar con un par de maletas.

🏠 Ryokan con baño privado:

Si buscas una opción más económica sin renunciar a la comodidad de estar cerca de la estación, recomendamos este hotel:

Así que, ¿a qué esperas para poner Tottori en tu lista de próximos destinos en Japón? Si estás buscando algo diferente, algo auténtico, algo que te sorprenda de verdad, te aseguro que Tottori no te va a decepcionar. Y las dunas… ay, las dunas… ¡son algo que tienes que ver con tus propios ojos para creerlo!

Si te ha gustado esta guía de Tottori y te queda más tiempo en Japón, también te recomendamos que leas Tokio en 7 días y qué ver en Kioto en 7 días.

Suscribirse
Notify of
0 Comments
Newest
Oldest
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x
Scroll al inicio