Espunis in Japan

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Portada » MARAVILLAS NIPONAS » Sí o sí » Kioto » El templo Kiyomizudera: una joya arquitectónica que deslumbra los sentidos

El templo Kiyomizudera: una joya arquitectónica que deslumbra los sentidos

Situado en las exuberantes colinas del este de Kioto, el Templo Kiyomizudera, también conocido como el «Templo del Agua Pura», un remanso de paz que irradia serenidad y paz espiritual. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina una historia fascinante con una arquitectura espectacular, proporcionando un escenario perfecto para la exploración cultural y los momentos de reflexión pacífica.

Kiyomizudera

La historia del templo Kiyomizudera

La historia del templo Kiyomizudera comienza en el año 778, a principios del periodo Heian. Debe su existencia al monje budista Enchin, que se inspiró en una visión para buscar la cascada de Otawa. El templo debe su nombre a esta cascada, «Kiyomizu», significa «agua pura».

A lo largo de los siglos, a pesar de los numerosos incendios y guerras, el espíritu del templo permaneció inquebrantable. Cada reconstrucción añadía una nueva capa a su rico tapiz histórico, convirtiéndolo en un importante centro de culto al Bodhisattva Kannon. La historia de resistencia del templo lo convierte en un símbolo de perseverancia, encarnando el lema «saltar del balcón de Kiyomizudera», que anima a abordar de frente los retos de la vida.

Kiyomizudera 2

Esplendor arquitectónico

Sala principal

La sala principal del templo, o Hondo, es una maravilla de la arquitectura japonesa, la cual refleja el estilo Hiyokezukuri, caracterizado por su diseño espacioso y abierto.

Kiyomizudera 3

El Hondo presenta un interior espacioso con el suelo elevado, lo que permite a los visitantes experimentar una sensación de reverencia al entrar en el espacio sagrado. La sala alberga varias estatuas y objetos budistas, incluido el principal objeto de culto, una pequeña estatua de Kannon, el Bodhisattva de la Compasión, de once caras y mil brazos. Esta estatua se considera un tesoro nacional de Japón y no suele ser accesible al público, pero puede contemplarse en ocasiones especiales y ceremonias.

El balcón de Kiyomizudera

El balcón de Kiyomizudera es un elemento icónico e impresionante del templo, que cautiva a los visitantes con su magnífica estructura y su impresionante ubicación. Sostenido por pilares de madera, el balcón se extiende desde la sala principal y ofrece una vista panorámica del paisaje que lo rodea.

El balcón, conocido como «Kiyomizu-no-butai» en japonés, se eleva a una impresionante altura de más de 13 metros, sostenido por 139 robustas columnas de madera. Lo que hace que esta maravilla arquitectónica sea realmente notable es el hecho de que fue construido por completo sin el uso de clavos ni ningún otro elemento de sujeción metálico. Las intrincadas técnicas de ensamblaje utilizadas en su construcción muestran el ingenio y la artesanía de la época.

Kiyomizudera 4

Al caminar por el balcón, uno no puede evitar sentirse cautivado por la sensación de belleza suspendida y la integración de la creación humana con el entorno natural. El balcón ofrece vistas impresionantes de un valle exuberante y verde, que cambian con las estaciones. Durante la primavera, los cerezos de los alrededores crean un vibrante dosel rosa, mientras que en otoño, los tonos ardientes de los arces pintan un paisaje hipnotizador.

El balcón de Kiyomizudera no solo sirve como mirador, sino que también simboliza un salto de fe. Según la tradición, si uno sobrevivía a un salto desde el balcón y pedía un deseo mientras lo hacía, su deseo se cumpliría. Sin embargo, estos atrevidos saltos ya no están permitidos por razones obvias de seguridad.

Los visitantes del templo Kiyomizudera se sienten atraídos por el balcón, no solo por su esplendor arquitectónico, sino también por las incomparables vistas que ofrece. De pie en el balcón, uno puede maravillarse ante la belleza de Kioto, con la ciudad extendiéndose debajo y las lejanas montañas formando un majestuoso telón de fondo.

La Sala Okunoin

En la parte trasera de la sala principal, un sendero conduce a la Sala Okunoin, un templo más pequeño, escondido entre árboles. Esta sala está dedicada a Koyasu Kannon, la diosa de los partos seguros y la crianza . La construcción de la sala refleja el estilo arquitectónico tradicional del periodo Momoyama.

En el interior de la Sala Okunoin hay estatuas de Buda Shaka, el Buda histórico que alcanzó la iluminación y enseñó el camino hacia la liberación. También hay estatuas de Buda Amida, asociado con la Tierra Pura, un reino de iluminación y renacimiento.

La Sala Okunoin también cuenta con 200 estatuas de Jizo, que representan al Bodhisattva Jizo, conocido por cuidar y proteger a la gente, especialmente a niños y viajeros. Adornadas con baberos y gorros rojos, actúan como guardianes, ofreciendo bendiciones y consuelo a los visitantes.

La Sala Okunoin también cuenta con un balcón que ofrece una impresionante vista del edificio principal del templo Kiyomizudera. De hecho, ¡las mejores fotos de Kiyomizudera se toman desde este mirador!

Kiyomizudera 5

La cascada Otawa

La cascada de Otawa es una maravilla natural situada en los terrenos del templo Kiyomizudera. Esta pintoresca cascada forma parte integral del complejo del templo y tiene un profundo significado espiritual para los visitantes y fieles.

Fluyendo desde las colinas cercanas, la cascada Otawa desciende grácilmente a lo largo de una serie de formaciones rocosas, creando un espectáculo fascinante de agua en cascada. La palabra «Otawa» se traduce como «Sonido del gran arroyo» y, fiel a su nombre, la cascada produce un sonido relajante y melódico que se suma a su encantador ambiente.

Kiyomizudera 6

Uno de los aspectos únicos de la cascada es su división en tres corrientes separadas. Se cree que cada una de ellas lleva asociadas diferentes bendiciones. Se dice que la primera aporta longevidad, la segunda éxito académico o artístico y la tercera una vida amorosa plena. Los visitantes pueden utilizar copas de mango largo sujetas a postes para recoger el agua pura y sagrada de estos arroyos, simbolizando el deseo de las bendiciones específicas que representan.

Beber el agua de la cascada de Otawa se considera un acto sagrado y se cree que trae buena fortuna y purificación. Es un ritual que se ha practicado durante siglos, conectando a la gente con la energía espiritual de la cascada e invocando sus bendiciones.

La Pagoda Koyasu

A pocos pasos de la sala principal se encuentra la Pagoda Koyasu. También conocida como la «Pagoda de la Fertilidad», es el destino de quienes buscan bendiciones para un parto seguro y un embarazo saludable.

Los visitantes y los futuros padres suelen atar tiras de tela de colores, llamadas omamori, a los árboles circundantes o a zonas especialmente designadas cerca de la Pagoda Koyasu. Se cree que estos omamori poseen cualidades protectoras y auspiciosas, actuando como salvaguarda espiritual para el feto y la futura madre.

La pagoda Koyasu, de unos 12 metros de altura, presenta un diseño elegante y esbelto. Su exterior blanco, adornado con intrincados grabados y elementos decorativos, emana un aire de tranquilidad y belleza espiritual. Esta pagoda encarna la esencia de la arquitectura tradicional japonesa, mostrando la estética distintiva del periodo Edo.

Santuario Jinju

Situado justo detrás de la sala principal, el santuario Jishu está dedicado a Okuninushi, dios del amor y la búsqueda de pareja. Una característica notable de este santuario es la pareja de «piedras del amor» o «Enmusubi Ishi», colocadas a 18 metros de distancia, entre las que los amantes intentan caminar con los ojos cerrados. Se cree que estas piedras tienen poderes místicos y que recorrer este camino con éxito trae suerte para encontrar el amor.

En el recinto del santuario también hay zonas designadas o tablillas ema donde los visitantes pueden escribir sus deseos más sinceros relacionados con el amor y las relaciones.

Ema board

Cómo llegar al templo Kiyomizudera

Se puede acceder al templo en autobús desde la estación de Kioto, en un trayecto de unos 15 minutos.

También se puede tomar la línea de tren Keihan hasta la estación de Kiyomizu-Gojo, y después caminar 20 minutos cuesta arriba.

El templo está abierto de 6:00 a 18:00, con horario ampliado durante los eventos de iluminación de primavera y otoño. La entrada cuesta 400 yenes para los adultos y 200 yenes para los niños.

El encanto de Kiyomizudera

Visitar Kiyomizudera es una experiencia que trasciende lo ordinario. La rica historia del templo, su impresionante arquitectura y su significado espiritual crean una sensación de tranquilidad difícil de expresar con palabras. Al adentrarte en este antiguo templo, no solo estás explorando un monumento; estás viajando a través del tiempo, siendo testigo del espíritu perdurable de la cultura y la tradición japonesas.

Suscribirse
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x
Scroll al inicio