Espunis in Japan

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Portada » MARAVILLAS NIPONAS » Sí o sí » Otros » Nara: la antigua capital de Japón repleta de ciervos

Nara: la antigua capital de Japón repleta de ciervos

Nara destaca como una ciudad encantadora y pintoresca en Japón. Es perfecta para una escapada rápida debido a su tamaño compacto y su proximidad a Osaka y Kioto. Fue capital imperial durante la época medieval y es famosa por sus numerosos templos y por los ciervos sika que deambulan libremente por sus calles.

No olvides llevar tu cámara, porque cada rincón de estos lugares es digno de ser capturado y recordado.

¿Cuánto tiempo se necesita para ver Nara?

Si estás planeando una visita a Nara, probablemente te estés preguntando cuántos días son necesarios para explorarla adecuadamente. La duración ideal de tu estancia en Nara depende mucho de tus intereses personales y del tiempo que tengas disponible.

Para muchos viajeros, una excursión de un día desde Kioto u Osaka es suficiente para cubrir los puntos más destacados de Nara. Este tiempo te permitirá visitar lugares imprescindibles como el Templo Todaiji, el Parque de Nara y el Santuario Kasuga-Taisha. Sin embargo, si eres de aquellos que disfrutan de explorar con calma y descubrir cada rincón, pasar una noche en Nara puede ser una excelente opción.

En un día no podrás verlo todo y probablemente tendrás que elegir entre las dos grandes zonas turísticas de la ciudad. Aun así, con una buena planificación, podrás disfrutar de los principales atractivos y llevarte una buena impresión de Nara.

¡No olvides tu seguro de viaje para Japón!

Nosotros contratamos siempre Intermundial por sus coberturas.
Con nuestro código IMESPUNISJAPAN te ofrecemos un 10% de descuento.

Qué ver y hacer en Nara

Nara es conocida por sus impresionantes templos, y si estás planeando una visita, definitivamente debes incluir los más destacados en tu itinerario. La ciudad, que fue capital de Japón entre los años 710 y 784, alberga algunos de los templos más antiguos y bien conservados del país. Ocho de estos templos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que los convierte en paradas obligatorias para cualquier visitante.

La mayoría de estos templos se encuentran en el inmenso Parque de Nara, la zona más turística y uno de los puntos de inicio ideales para explorar la ciudad. Este parque no solo es famoso por sus templos, sino también por los ciervos que pasean tranquilamente, añadiendo un encanto especial a la visita.

El Parque de Nara es, sin duda, el corazón turístico de la ciudad, pero Nara tiene mucho más que ofrecer. Más allá del parque, encontrarás una ciudad repleta de historia, cultura y lugares fascinantes que explorar. Así que, aunque tu recorrido comience en el parque, asegúrate de dedicar tiempo a descubrir otros rincones de la ciudad que seguro que te sorprenderán 😉.

Parque de Nara

El Parque de Nara, situado al este de la ciudad, es un lugar imprescindible que visitar, conocido principalmente por los ciervos sika. Estos ciervos, considerados mensajeros de los dioses en la religión sintoísta, son un símbolo de Nara y están protegidos como Tesoro Nacional. Se estima que hay unos 1.200 ciervos en el parque, que conviven pacíficamente con locales y turistas.

El parque, creado en 1880 y extendido a lo largo de casi 600 hectáreas, incluye diversos lagos, colinas, templos, toriis, santuarios y pintorescos rincones. Es especialmente hermoso en otoño y primavera debido a sus árboles de arce y cerezos. No solo es un lugar para disfrutar de la naturaleza y la fauna, sino también para explorar la rica historia y cultura de la ciudad a través de sus numerosos templos y santuarios. Un paseo por este parque, entre lagos, colinas, y la compañía de los ciervos, justifica por sí solo una visita a Nara.

Una de las experiencias más curiosas es alimentar a los ciervos con las galletas de arroz, conocidas como shika senbei, que se venden en los alrededores del parque por aproximadamente 150 yenes. Algunos ciervos incluso han aprendido a hacer una reverencia para pedir estas galletas, lo que añade un toque curioso y gracioso a la visita. Al igual que en Miyajima, donde también hay ciervos, la experiencia de interactuar con estos animales sagrados añade un encanto especial a la visita. Sin embargo, es importante seguir las normas y recordar que, aunque mansos, son animales salvajes y pueden morder si se sienten amenazados o excitados por la comida.

Al recorrer el parque, es común ver ciervos cerca de los templos y tiendas, e incluso cruzando las carreteras. Un punto destacado es la Puerta Nandaimon, de 20 metros de altura y declarada Tesoro Nacional, que está custodiada por dos enormes estatuas de Niō de más de ocho metros de altura. Esta puerta da acceso al templo Tōdai-ji, uno de los principales atractivos del parque.

Puerta Nandaimon
Puerta Nandaimon
  • El parque de Nara siempre está abierto, por lo que se puede visitar en cualquier momento del día.
  • La entrada al parque de Nara es gratuita.

Templo Todai-ji

El templo Tōdai-ji, conocido como el «Gran Templo del Este», es el templo más importante y emblemático de Nara. Construido en el año 752, y reconstruido en varias ocasiones debido a incendios, es considerado Patrimonio de la Humanidad. A pesar de haber sido reducido en tamaño (concretamente un 33% más pequeño), sigue siendo el edificio de madera más grande del mundo, superado recientemente solo por Las Setas en Sevilla.

De camino al templo, serás recibido por la majestuosa Puerta Nandaimon, de casi 20 metros de altura, flanqueada por dos enormes estatuas de los guardianes Nio. Todo el conjunto fue declarado Tesoro Nacional. Esta puerta marca el inicio de la visita al Tōdai-ji y prepara a los visitantes para la grandeza que encontrarán dentro.

Templo Todai-ji
Templo Todai-ji

El pabellón principal del templo, conocido como Daibutsuden o Gran Salón del Buda, alberga la famosa estatua de bronce del Buda, una de las más grandes del mundo, con 15 metros de altura y un peso que ronda los 500 kg. La estatua es impresionante por sus dimensiones: la cabeza mide 5,41 metros, las orejas 2,54 metros y cada ojo mide 1 metro. En su interior, además de la gran figura del Buda, se encuentran otras estatuas guardianas que añaden a la solemnidad del lugar.

La estatua del Gran Buda, con un 90% de bronce y un 10% de oro, fue una empresa monumental que dejó a Japón sin reservas de estos metales, casi llevándolo a la bancarrota. Ha sido refundida varias veces debido a daños por incendios y terremotos, pero sigue siendo una de las atracciones más impresionantes y reverenciadas del país.

Gran Buda de Nara
Gran Buda de Nara

Una curiosidad popular entre los visitantes es un agujero en la base de una de las columnas del Daibutsuden, del tamaño de una fosa nasal del Buda. Se dice que quien logre atravesarlo alcanzará la iluminación en su próxima vida, lo que genera largas colas de turistas dispuestos a intentarlo.

  • El horario para visitar el templo Todaiji es de 8h a 17h en los meses de noviembre a marzo y de 7:30h a 17:30h de abril a octubre.
  • El precio de la entrada es de 600 yenes (5€ aproximadamente)
  • Para más información, visita la página web oficial de Todai-Ji.

Templo Nigatsudo

Una vez que hayas explorado el templo Tōdai-ji y te hayas maravillado con la gran estatua del Buda Vairochana, te recomiendo dirigirte al Nigatsu-dō, un rincón más tranquilo y elevado del complejo. Situado al este del Gran Buda, este templo es una joya escondida que ofrece unas vistas espectaculares de Nara desde su encantador balcón de madera.

Subir las escaleras hasta aquí vale totalmente la pena, ya que te regalará una panorámica inigualable del parque y la ciudad. La entrada es gratuita, y siempre está abierto, lo que lo convierte en un lugar perfecto para una pausa en tu recorrido.

Templo Nigatsudo
Escaleras hasta el templo Nigatsudo

Durante la primera quincena de marzo, el Nigatsu-dō se convierte en el escenario del Omizutori, un festival de fuego y agua que tiene más de 1200 años de historia. Este evento, conocido por sus espectaculares escenas nocturnas, es uno de los festivales más fotogénicos de Japón y una experiencia que no debes perderte si visitas Nara en esas fechas.

Si tienes tiempo y energía, te animo a que continúes tu recorrido hacia la cima del monte Wakakusa. La subida puede requerir un poco de esfuerzo, pero las vistas desde la cima son absolutamente impresionantes, permitiéndote contemplar toda el área de Nara en su esplendor.

Vistas desde el Templo Nigatsudo
  • El horario para visitar el templo Nigatsudo es de 8h a 17h en los meses de noviembre a marzo y de 7:30h a 17:30h de abril a octubre.
  • La entrada es gratuita.
  • Para más información, visita la página web oficial de Todai-Ji.

Monte Wakakusayama

En el corazón del parque de Nara se encuentra la colina de Wakakusa, una montaña cubierta de césped que se eleva a unos 350 metros de altura en la parte oriental del parque. Este lugar no solo ofrece unas vistas espectaculares de Nara, sino que también es escenario de uno de los eventos más curiosos y visualmente impactantes de la región: el festival Yamayaki.

El cuarto sábado de enero, la colina de Wakakusa se transforma en el centro de atención con el festival Yamayaki, también conocido como «el monte Wakakusa en llamas». Durante este evento, se quema la hierba seca de la colina en un incendio controlado que envuelve la montaña en llamas, creando un espectáculo impresionante. El origen del festival es incierto, pero una teoría popular sugiere que se inició debido a una disputa fronteriza entre los templos Todai-ji y Kofuku-ji, que se resolvió finalmente en el siglo XVIII con el incendio del monte.

Colina Wakasuka © Japan Experience

Hoy en día, el Yamayaki no solo atrae a los habitantes de Nara, sino también a turistas de todo Japón y del mundo. El evento se acompaña de fuegos artificiales, que añaden un toque de magia al cielo nocturno. Los bomberos están presentes para asegurarse de que el fuego no se extienda más allá de los límites previstos, garantizando así la seguridad de todos los asistentes.

El recinto de la colina de Wakakusa está abierto de 9:00 a 17:00, y si tienes la oportunidad de visitar Nara en enero, no puedes perderte este festival. Ver la colina ardiendo bajo el cielo estrellado es una experiencia inolvidable.

Santuario Kasuga-Taisha

Uno de los lugares más emblemáticos de Nara es el santuario Kasuga-Taisha, también conocido como el «Santuario de las lámparas» y dedicado a la deidad protectora de la ciudad. Ubicado en la parte este del parque, este santuario sintoísta no solo es famoso por su historia y arquitectura, sino también por sus miles de linternas de bronce y piedra que decoran el recinto.

Construido en el año 768, el santuario Kasuga-Taisha solía ser derribado y reconstruido cada 20 años siguiendo una antigua tradición sintoísta, una práctica que afortunadamente ha cesado. Hoy en día, este santuario es un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un Monumento Histórico de la antigua Nara.

Uno de los aspectos más fascinantes del santuario son sus linternas, unas 3000 en total, de las cuales unas 2000 son de piedra y adornan los alrededores del templo, mientras que aproximadamente 1000 de bronce cuelgan de los techos y aleros del santuario. Estas linternas fueron donadas por fieles, incluyendo antiguos samuráis que buscaban la protección de Hachiman en tiempos de guerra.

Las linternas se encienden dos veces al año, durante los festivales Setsubun Mantoro en febrero y Obon Mantoro en agosto, creando una atmósfera mágica que no te puedes perder si visitas Nara en esas fechas.

Glicinias en el Santuario Kasuga Taisha

El santuario Kasuga-Taisha está rodeado por un frondoso bosque (Kasugayama), también declarado Patrimonio de la Humanidad, donde los faroles de piedra cubiertos de musgo añaden un toque de misticismo.

Muy cerca del santuario se encuentra el jardín botánico Kasuga Taisha Shinen Many, que alberga 250 especies de flores, destacando las glicinias que florecen esplendorosamente a finales de abril y principios de mayo. Si visitas Nara en primavera, no te pierdas este jardín y otros lugares donde observar la floración de los cerezos.

El santuario Kasuga-Taisha abre todos los días, con un horario que varía según la temporada. En la taquilla, es posible que te atienda una miko, una sacerdotisa sintoísta vestida de blanco y rojo, quien te podrá orientar durante tu visita.

  • El horario para visitar el Santuario Kasuga-taisha es de 7h a 17h de noviembre a febrero y de 6:30h a 17:30h de marzo a octubre. 
  • Para visitar el interior del santuario, el precio de la entrada es de 500 yenes (4€ aproximadamente).
  • Si solamente se visita el exterior y los jardines la entrada es gratuita.
  • El precio de la entrada al jardín botánico es de 500 yenes.
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Kasuga Taisha.

Templo Kofuku-ji

A solo diez minutos a pie desde la estación Kintetsu Nara se encuentra el antiguo templo budista de Kōfuku-ji, un sitio que no puedes dejar de visitar en tu recorrido por Nara. Este templo, junto con otros edificios históricos, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 bajo la denominación de «Monumentos históricos de la antigua Nara».

El templo Kōfuku-ji, originalmente construido en 669, fue trasladado a su ubicación actual en Nara en el año 710, cuando la ciudad era conocida como Heijō Kyō. Su historia es rica y compleja, habiendo sido reconstruido y restaurado en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos.

Aunque el acceso al recinto es gratuito, necesitarás comprar entradas para acceder a sus tres edificios principales: el Salón Dorado Central, el Salón Dorado Oriental y el Museo del Tesoro Nacional.

El edificio más impresionante del complejo es el Salón Dorado Central (Chū-kondō), que fue reconstruido en 2018 tras haber sido destruido por un incendio hace tres siglos. Este edificio no solo es impresionante por su arquitectura, sino también por las numerosas figuras religiosas de interés cultural que alberga en su interior.

Además del Salón Dorado Central, también puedes visitar el Salón Dorado Oriental, que contiene una estatua del Yakushi Buda, y el Museo del Tesoro Nacional, donde se exhibe una impresionante colección de arte budista.

Templo Kofuku-ji y su pagoda de 5 pisos

Otro punto destacado del templo es su pagoda de cinco pisos, que alcanza los 50 metros de altura, siendo la segunda pagoda de madera más alta de Japón, solo superada por la del templo Toji en Kioto.

  • La zona exterior del templo está abierta todo el día y es de acceso gratuito.
  • Para acceder al Museo del Tesoro Nacional o al Salón Dorado Central, se requiere una entrada de 700 y 300 yenes respectivamente, o puedes optar por una entrada combinada de 900 yenes.
  • Ambos edificios están abiertos de 9:00 a 17:00 horas.
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Kofuku-ji.

Calle comercial Higashimuki

En tu visita a Nara, una parada obligatoria es la calle Higashimuki, una galería comercial techada que te recibe con un ambiente lleno de vida. Esta calle se encuentra justo al salir de la estación Kintetsu Nara y es una de las más concurridas de la ciudad. Aquí encontrarás una variedad de tiendas y restaurantes, ideales para explorar y disfrutar de la cultura local.

Lo primero que notarás es la cantidad de tiendas que venden todo tipo de artículos y souvenirs relacionados con los famosos ciervos de Nara. Desde camisetas y peluches hasta todo tipo de dulces y snacks con forma de ciervo, es el lugar perfecto para llevarte un recuerdo único. También es interesante prestar atención a las alcantarillas decoradas con motivos de ciervos, un detalle que resalta la creatividad y el cuidado en el diseño urbano de Japón.

Higashimuki

Uno de los puntos más destacados de Higashimuki es Nakatanidou Mochi, famoso por vender los mejores mochis de matcha de la región. Este lugar se ha vuelto popular en redes sociales debido a la tradicional y espectacular manera en que se preparan los mochis. Varios veces al día, los artesanos salen a golpear la masa de mochi con mazos, creando un espectáculo rítmico y muy curioso. Aunque cuando nosotros fuimos estaba bastante lleno y solo pudimos ver el proceso por un breve momento, vale la pena probar estos deliciosos mochis.

Naramachi

Visitar el barrio de Naramachi en Nara es una excelente manera de explorar una faceta diferente de la ciudad, alejada de los templos que la caracterizan. Ubicado en la parte antigua de la ciudad, este barrio está lleno de encanto con sus estrechas callejuelas que albergan casas de madera típicas, locales tradicionales y gran variedad de restaurantes, almacenes y pequeños comercios.

Cuando los templos de Nara empiezan a cerrar, explorar el barrio de Naramachi es una excelente opción. Una parada ideal para degustar la comida autóctona en un entorno tradicional.

Las antiguas machiyas, ahora transformadas en tiendas, restaurantes o museos, adornan las calles con su arquitectura tradicional y encanto nostálgico. Entre las más destacadas se encuentran la galería de arte Monogatari-kan, la Machiya Koshi-no-Ie, donde puedes disfrutar de auténticos sabores locales, y la residencia Imanishike Shoin, ideal para tomar un té acompañado de dulces.

Migawari-zaru en Naramachi

Una curiosidad de Naramachi son los amuletos en forma de mono, conocidos como migawari-zaru, que se encuentran comúnmente en las puertas de las casas. Estos amuletos no solo son parte del folclore local, sino que también se consideran un buen souvenir para llevar a casa, ofreciendo protección contra la mala suerte según la tradición local de Nara.

¿Tienes más tiempo para visitar Nara?

Si dispones de más días y quieres explorar la zona un poco mejor, te recomendamos estos lugares:

Templo Horyu-ji

El Templo Horyu-ji, ubicado a unos 15 kilómetros del centro de Nara en Ikaruga, es famoso por ser uno de los templos de madera más antiguos del mundo. Fue construido en el año 607 por el emperador Suiko y el príncipe Shotoku, considerado el impulsor del budismo en Japón. Este templo, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, muestra influencias del reino coreano de Baekje, con el cual Japón mantenía estrechas relaciones en esa época.

Para llegar a Horyu-ji desde la estación de Nara, toma un tren de la línea Yamatoji hacia Osaka y baja en la estación JR Horyuji, seguido de un paseo de aproximadamente 20 minutos hasta el templo.

Aunque está algo apartado del centro urbano, vale la pena visitarlo por su impresionante pagoda de 5 pisos, que alcanza casi 33 metros de altura, y el Salón Dorado Kondo en la zona de Sai-in.

El templo está dividido en dos áreas principales: Sai-in y To-in, donde se pueden explorar valiosos tesoros que ofrecen una visión del arte budista de los siglos VI y VII, mostrando influencias no solo coreanas, sino también chinas e indias.

© Japan Experience
  • El horario para visitar el templo Horyuji es de 8h a 16:30h en los meses de noviembre a febrero y de 8h a 17h de febrero a noviembre.
  • El precio de la entrada es de 1500 yenes (12€ aproximadamente)
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Horyuji.

Templo Yakushi-ji

El templo Yakushi-ji, uno de los más antiguos de Japón construido en el año 680, destaca por su importancia histórica y arquitectónica en Nara. Es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y forma parte de los Monumentos Históricos de la antigua Nara.

Este templo está dedicado al buda Yakushi, conocido por su especialización en medicina, y fue encargado por el emperador Tenmu para la recuperación de su esposa enferma, quien posteriormente se convirtió en la Emperatriz Jitō.

Arquitectónicamente, Yakushi-ji es notable por su perfecta simetría y diseño distintivo, que incluye una gran sala principal y dos pagodas de tres plantas. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones, especialmente en los años setenta después de sufrir daños por un incendio.

Ubicado originalmente en Fujiwara-kyō y trasladado a Nara en el siglo VIII, el templo representa el estilo Yakushiji, caracterizado por su simetría y estructuras bien proporcionadas. Es un lugar de gran importancia dentro del Budismo japonés, albergando la escuela Hossō.

© Japan Experience
  • El horario para visitar el templo Yakushiji es de 9h a 17h.
  • El precio de la entrada es de 1000 yenes (8€ aproximadamente)
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Yakushiji.

Palacio Heijo

El Palacio Heijo fue la residencia imperial durante el período Nara (710-784), cuando la ciudad era la capital de Japón. Este complejo histórico, incluido en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, albergaba tanto las viviendas del emperador como las oficinas de gobierno. Aunque fue abandonado después del traslado de la capital a Kioto, en las últimas décadas se han iniciado esfuerzos significativos para reconstruir algunos de sus edificios principales, como el Daigokuden, un antiguo salón de audiencias.

El Palacio Heijo puede ser visitado gratuitamente de martes a domingo, de 9:00 a 16:30 horas. Aunque no se encuentra cerca del Parque de Nara, donde se concentran la mayoría de las atracciones, es accesible en autobús Gurutto desde las estaciones de tren. Alternativamente, se puede llegar caminando unos 20 minutos desde las estaciones Yamadato-Sadaiji o Shin-Omiya.

© Japan Experience
  • El horario para visitar el Palacio Heijo es de 9h a 16:30h de martes a domingo.
  • La entrada es gratuita.
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Heijo.

Jardines Isuien

Los Jardines Isuien, ubicados cerca del Templo Todai-ji, es un sitio perfecto para un paseo por la naturaleza. Estos jardines, establecidos durante los siglos XVII y XIX, son famosos por su diseño de estilo kaiyushiki teien, caracterizado por pequeños lagos centrales rodeados de senderos. Su nombre, «jardín fundado en el agua», proviene de los estanques alimentados por el río Yoshikigawa cercano.

La entrada a los Jardines Isuien cuesta 1200 yenes y está abierta todos los días, excepto los martes (aunque abre los martes de abril, mayo, octubre y noviembre), de 9:30 a 16:30 horas.

Divididos en dos partes, el jardín delantero data del siglo XVII, mientras que el jardín trasero, más grande y construido en 1899, cuenta con diversas casas de té dispersas por todo el espacio.

Además de su belleza natural, los jardines albergan el Museo de Arte Neiraku, donde se exhibe una colección de cerámicas, sellos, espejos y artefactos antiguos de China y Corea. Este museo está incluido en el precio de la entrada, ofreciéndote una perspectiva cultural más amplia mientras disfrutas de la serenidad de los jardines.

© Japan Experience
  • El horario para visitar los jardines Isuien es de 9:30 a 16:30. Antes de visitarlos es recomendable comprobar que están abiertos ya que los martes y días festivos puede estar cerrado.
  • El precio de la entrada al jardín y al museo es de 1200 yenes.
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Isuien.

Jardines Yoshiki-en

Los Jardines Yoshikien, situados junto al río Yoshikigawa, son una joya natural que ofrece tres estilos distintos de jardines japoneses en un mismo lugar. Construidos en el sitio de las antiguas residencias sacerdotales del templo Kofuku-ji, estos jardines son un remanso de paz y belleza.

La entrada a Yoshikien es gratuita para los extranjeros y cuesta 250 yenes para los japoneses, abriendo todos los días de 9:00 a 17:00 horas. Divididos en tres secciones principales, los jardines incluyen un jardín con estanque, un jardín de musgo y un jardín diseñado para ceremonias del té, cada uno ofreciendo una experiencia única.

Es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en Nara, con sus estanques serenos, puentes arqueados y casas de té tradicionales que invitan a una pausa contemplativa. En otoño, los colores de los árboles y el musgo crean un paisaje espectacular.

Es un lugar recomendado para aquellos que buscan un respiro después de explorar la riqueza histórica de los templos y museos de Nara.

© Japan Experience

Monte Yoshino

El Monte Yoshino, también conocido como Yoshinoyama, es un destino ideal si dispones de tiempo suficiente para explorar Nara más allá de sus templos. Este monte es famoso por albergar más de 30,000 cerezos, ofreciendo un espectáculo visual impresionante durante la floración de sakura en primavera. Desde lo alto, se puede disfrutar de vistas panorámicas de toda la ciudad de Nara.

Los cerezos en Yoshino tienen una historia que se remonta más de 1,300 años, siendo un lugar emblemático para el hanami.

Desde la estación JR Nara, puedes utilizar tu Japan Rail Pass para llegar a la estación Yoshino-guchi, desde donde se inicia el ascenso hacia este paisaje cambiante y pintoresco.

Para aquellos que prefieren una experiencia menos atlética, existe la opción de ascender al Monte Yoshino en teleférico.

© Klook

Museos de Nara

Si eres amante del arte o quieres conocer más sobre la historia de Nara, te recomendamos que guardes un tiempo para visitar algunos museos.

El más conocido es el Museo Nacional de Nara, situado en el Parque de Nara, y es uno de los principales museos de arte budista de Japón. Fundado en 1889, conserva su estructura original y alberga una colección permanente que incluye impresionantes obras como el Hell Scroll o «Rollo del Infierno» del siglo XII, un mandala del mismo período y la escultura del Buda Yakushi del siglo IX. Este museo es accesible a solo 5 minutos a pie desde Kōfukuji, y también presenta exposiciones temporales, como la muestra anual de tesoros del templo Tōdai-ji en otoño.

También puedes pasarte por el Museo de Historia Naramachi Shiryokan, donde puedes aprender sobre la vida local tradicional de Nara, de forma gratuita.

Por último, está el Museo de Artesanía Nara Kogeikan, que exhibe obras de artesanía local.

Para quienes queráis visitar el Museo Nacional de Nara, es importante tener en cuenta que abre de martes a domingo, de 9:30 a 17:00 horas, con la última entrada permitida a las 16:30. Cierra los lunes, o el martes siguiente si el lunes es festivo nacional, así como del 28 de diciembre al 1 de enero.

© Japan Experience
  • El horario para visitar el Museo de Artesanía Nara Kogeikan es de 10h a 18h de martes a domingo.
  • La entrada es gratuita.
  • Para más información, visita el sitio web oficial de Kogeikan Museum.

Cómo moverse en Nara

Nara es una ciudad ideal para explorar a pie debido a la cercanía entre sus principales puntos de interés.

Sin embargo, si prefieres no caminar, hay varias líneas de autobuses disponibles que facilitan el desplazamiento por la ciudad. Los autobuses de la compañía Nara Kotsu cubren todos los puntos turísticos importantes y son una opción cómoda para moverte.

Una excelente alternativa para los visitantes es adquirir el Nara 1-Day Pass, un pase diario para autobuses locales que cuesta 500 yenes por persona. (También hay disponibles pases de dos días y otros pases específicos para diferentes necesidades). En esta página encontrarás más información sobre los diferentes pases que puedes usar durante tu visita a Nara.

El billete sencillo de autobús cuesta 210 yenes por persona. A diferencia de los autobuses en otras ciudades como Kioto, en Nara se sube por la puerta delantera y se baja por la puerta trasera, pagando al subir. Además, puedes utilizar tarjetas de recarga como Pasmo y Suica, lo que facilita aún más el uso del transporte público.

Te dejamos un mapa con todas las líneas de autobús:

Cómo llegar a Nara

Llegar a Nara en tren es sencillo y tienes dos estaciones principales a las que puedes llegar: Kintetsu-Nara y JR Nara.

Si estás utilizando el Japan Rail Pass (que puedes comprar aquí), lo mejor es que tomes un tren de la compañía JR hasta la estación JR Nara. Desde Kioto, el trayecto dura unos 45 minutos y cuesta 710 yenes si no tienes el JR Pass.

Si no tienes el JR Pass y prefieres una opción más rápida, puedes optar por la línea Kintetsu. Desde Kioto, el tren Kintetsu Limited Express llega a Nara en unos 35 minutos por un precio de 1.130 yenes con reserva de asiento. Esta estación está más cerca de las principales atracciones turísticas, lo que te ahorra algo de caminata.

Desde Osaka, si tienes el JR Pass, te recomendamos tomar el tren de la línea JR Yamatoji Rapid Service, que tarda aproximadamente una hora. Si no tienes JR Pass, la mejor opción es la línea Kintetsu Nara Rapid Express, que llega en unos 45 minutos.

¿Necesitas mantenerte conectado en tu viaje?

 Con las eSIM de Airalo, podrás conectarte en cualquier parte del mundo nada más aterrizar.
Te ofrecemos un 10% de descuento con nuestro código: ESPUNI

Consejos para visitar Nara

  • Si te sientes abrumado con tanta información porque no tienes mucho tiempo, no te preocupes, es algo muy común entre los viajeros. La clave para aprovechar al máximo tu día en Nara es madrugar. Te recomendamos llegar a la ciudad alrededor de las 7:30 o 8:00 de la mañana, justo cuando los lugares turísticos empiezan a abrir sus puertas. Así, podrás disfrutar de las principales atracciones sin agobios y sacar el máximo partido a tu visita.
  • Si tienes poco tiempo, puedes dedicar medio día a Nara y combinar la visita con otros destinos cercanos como Uji o los templos del sur de Kioto. Por ejemplo, una combinación clásica es visitar Nara por la mañana y pasar la tarde en el templo Fushimi Inari en Kioto. Para esto, puedes usar la línea JR Nara Line para llegar a Inari. Usar los trenes locales en lugar de los directos es recomendable, ya que estos tienen paradas cerca del santuario.
  • Combinar Nara con Inari es especialmente recomendable en verano, cuando los días son más largos y puedes aprovechar mejor la luz del día. En otras estaciones, como otoño, invierno y primavera, atardece más temprano y puede que no tengas suficiente tiempo para explorar ambos lugares sin prisas.

¡Ahora puedes comprar tus billetes de tren bala por internet antes de llegar a Japón!

Así te aseguras los trayectos que necesitas, cuando más te convenga. ¿Necesitas cancelarlos? No te preocupes, cancelar y obtener un reembolso es fácil.
Y además… En este momento, hay un descuento del 10% con el código SKS10OFF

Dónde dormir en Nara

En Nara tienes diversas opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes gustos y presupuestos. Desde los económicos hostels, donde una noche puede costar alrededor de 20 euros, hasta los tradicionales y encantadores ryokan, cuyo precio ronda los 100-120 euros por noche. Los ryokan ofrecen una experiencia auténtica de la cultura japonesa, con habitaciones de tatami, baños onsen y comidas kaiseki.

🏡 De estilo Ryokan y con Onsen:

Si preferís algo más económico, en este hotel encontrarás habitaciones amplias y está justo al lado de la estación de tren JR:

🏨 Hotel cerca de la estación JR:

Suscribirse
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión.x
Scroll al inicio